Asamblea Metropolitana |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Manifiesto cultural de Caracas 21 de agosto de 2006 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se anexa: "El Manifiesto de la Asamblea por la Cultura y el Poder Popular", emanado de las sesiones de trabajo, análisis y discusión, efectuadas los días 19 y 20 de Agosto en la Universidad Bolivariana de Venezuela y clausurado el 21 de Agosto en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, nombrado "Manifiesto Cultural de Caracas", con participación de representantes de cientos de agrupaciones de las distintas comunidades de las Parroquias y Municipios del Distrito Metropolitano, evento de singular importancia, por la relevancia de sus temas de discusión y decisiones. Participé con la gente de la Candelaria y me comprometí con el colectivo a difundir estos documentos en los archivos de este correo electrónico. Manifiesto final e información de la asamblea como aquí se indica. Saludos fraternales. Roque Zambrano |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Manifiesto cultural de Caracas Nosotros, artistas, creadores, cultores, trabajadores de la cultura en general, actores soberanos políticos, espirituales y culturales, mujeres y hombres de las distintas comunidades y parroquias que conforman el Distrito Metropolitano de Caracas, reunidos en esta Asamblea Metropolitana por la Cultura y el Poder Popular, después de dos días de deliberaciones sobre asuntos de interés colectivo que nos unen, durante los días 19 y 20 de agosto en la Universidad Bolivariana de Venezuela, clausuramos hoy 21 de Agosto de 2006, en esta Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, manifestando nuestras decisiones: Entendiendo a la cultura como la fuerza liberadora desplegada por los pueblos para transformar su realidad y la de su entorno, según su determinación política, realidad social, idiosincrasia, costumbres, vivencias, desarrollo, especificidad cultural y particularidad territorial, como un movimiento que ha crecido a la sombra y dependencia de aquellos que ostentan los medios de producción, creemos que indiscutiblemente ha llegado el momento de un cambio, de potenciar esas manifestaciones que construyen la sociedad que hoy somos, para no permitir “QUE CIERREN LA LINDA PUERTA QUE SIEMPRE HA ESTADO ABIERTA A LA VIDA”(Alí Primera), es la hora de las transformaciones. Es hora, que el poder creador del pueblo venezolano tome en sus manos la lanza de la revolución bolivariana cultural y conduzca las riendas de su propio destino. Tal como los establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido: Como actores culturales, creemos fielmente que la Revolución Cultural, protagónica, auténtica y real, tiene en la participación popular una acción concreta y elementos vitales para el desarrollo cultural endógeno, dado que la intervención dinámica de la colectividad, maximiza las capacidades y potencialidades del ser humano, exalta la originalidad y la creatividad para construir proyectos de vida desde cada historia, patrimonio e identidad, y desarrolla el interés individual y colectivo para defender las conquistas, derechos políticos y socioculturales. Esta acción requiere de medios y espacios para esa participación como las asambleas populares de los consejos comunales y toda asamblea vinculante como esta Metropolitana, para la toma de decisiones y hacerlas cumplir a base de seguimiento y compromiso del pueblo y de los servidores públicos que son el pueblo hecho gobierno, todo según su especificidad cultural y particularidad geopolítica. Como expresión del Poder Popular, potenciamos nuestro trabajo creador hacia el impulso del carácter participativo de esta revolución, comprendido en el proceso de autoconstrucción de la patria y definido bajo la dirección de las organizaciones de base, articuladas en las asambleas populares como esta y la asamblea de los Consejos Comunales como espacio de toma de decisiones y expresión que potencia la proyección integral de la vida socio productiva comunitaria y nacional en pro de la consolidación de las ideas originarias de este proceso para la construcción del nuevo Estado. Asimismo, nos erigimos como eternos luchadores contra las prácticas administrativas burocráticas, clientelares, corruptas, ineficientes e ineficaces, que pretendan reducirnos a la condición de espectador de lo que otros deciden para someternos a la humillación de procesos frustrantes que frenan nuestro desarrollo, entendiendo a la representación unilateral como elemento que persiste y obstaculiza el avance de la Revolución Bolivariana. Nos comprometemos a implementar la contraloría social en todos los espacios donde sea necesario y a contribuir a la articulación entre las instituciones, programas, proyectos y misiones impulsados por el máximo líder de la revolución bolivariana el comandante Hugo Chávez Frías. Como trabajadores, nos negamos a la posibilidad de seguir siendo explotados. Por lo que afirmamos que un verdadero cambio, estará definido en el hecho concreto de la toma de los medios de producción en manos de la organización social. Este hecho, podrá disminuir considerablemente los niveles de dependencia aumentando la autonomía y fomentando la autogestión. Estando concientes de que el capitalismo, enmascarado bajo el pretexto de financiar y apoyar “programas culturales”, ofrece un carácter eventista, festivalero y de espectáculo a lo cultural, banalizando el problema real de la destrucción de las fuerzas productivas culturales, su dispersión y el retraso en las decisiones revolucionarias de quienes debemos detentar la propiedad de dichos medios, sabiendo mantenernos en un punto de equilibrio donde no se llegue a los límites del asistencialismo del Estado ni al mercantilismo que conlleva a la competencia y a la deslealtad. Así mismo, nos proponemos a acompañar a través del trabajo cultural, cualquier iniciativa gubernamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la economía social para evitar que invadan los espacios públicos. Además solicitamos el reconocimiento e incentivo al patrimonio cultural viviente, partiendo desde el estudio de su trayectoria, estando el personaje en vida y no postmorten. Como venezolanos, nos negamos a cualquier manifestación de injerencia en nuestros asuntos nacionales por parte de potencias extranjeras. Nos declaramos soberanos y defensores incansables de la tierra bolivariana heredada de la lucha de nuestros antepasados aborígenes como pueblos originarios, expresados en nuestra diversidad cultural. En ese sentido, nos comprometemos a luchar por la pronfundización de la identidad nacional, compartiendo la cultura de otros pueblos, pero sin permitir la transculturización alienante en la obligación de defender nuestro patrimonio cultural e identidades. Como latinoamericanos, nos declaramos en contra de cualquier forma de dominación imperialista, fundamentalmente la impulsada bajo el concepto de imperialismo cultural, así como del modelo de explotación cultural y su industria. En ese sentido, nos oponemos categóricamente a la cultura de la alienación y el consumismo, como forma de dominación que nos impone matrices de opinión dirigidas a estandarizar y controlar nuestros modos de vida y decisiones políticas. Líneas informativas y de mercado que defienden y promueven los intereses de trasnacionales que giran en torno al conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. Ocasionado una importante pérdida de nuestro patrimonio cultural venezolano y una considerable distorsión de nuestros valores como sociedad. Como comunicadores orgánicos, apoyamos la necesidad de establecer parámetros de responsabilidad social en los medios de comunicación y la creación e impulso de medios de difusión alternativos y comunitarios que difundan la acciones y manifestaciones de las comunidades, por estar concientes y ser conocedores de la distorsión de la información, del monopolio de las empresas privadas de comunicación a favor de intereses particulares nacionales y foráneos que fortalecen los tentáculos industriales en detrimento de nuestra identidad; así como el impulso de la conformación de comités de usuarios y usuarias de los medios de comunicación e información que promuevan el cumplimiento de las leyes en el área que garantizan los derechos que nos consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Como educadores y activadores sociales, seguiremos contribuyendo al fortalecimiento de una cultura del poder popular, ofreciendo nuestros conocimientos a las nuevas generaciones para la consolidación de una sociedad justa y más humana y para la construcción del socialismo del siglo XXI. Como creadores, insistimos en la discusión de una Ley de Derecho de Autor que se apegue a las defensa de los autores, compositores, inventores, investigadores, diseñadores y demás creadores, por sobre los intereses del empresariado y que se ajuste a las necesidades de la población. Como seres humanos, lucharemos hasta el fin en pro de la dignificación de la labor cultural, impulsando un régimen de seguridad social justo que ampare a nuestro talento venezolano. Para lo cual nos comprometemos a impulsar la Constituyente Cultural desde los ámbitos locales, parroquiales, municipales, regionales y nacional, a fin de general una Ley de Cultura acorde a las necesidades de los diferentes colectivos que convergen en esta área, considerando el humanismo como fórmula primordial para la transformación interna y externa de los hombre y mujeres y proporcionarle sustentabilidad al proceso revolucionario. Como emprendedores, nos declaramos movimiento cooperativista socialista, entendiendo a esta forma de asociaciones jurídicas como el espacio de organización donde coinciden, se reflejan y reproducen la naturaleza de nuestras dinámicas y relaciones, siendo estas cooperativas culturales organizadas en red, el embrión y motor de un plan integral de Desarrollo Endógeno Cultural. En ese sentido, se propone la activación de espacios subutilizados dentro de las comunidades para el impulso de núcleos, no sólo como escuelas, ni espacios para la producción, sino núcleos de desarrollo endógeno que garanticen procesos de sustentabilidad autogestionarios articulados en red, cumpliendo las distintas fases que comprenden la producción cultural: Formación, Producción y comercialización. Quedando comprometidas hoy, un grupo importante de colectivos integrados por agrupaciones culturales organizadas y distribuidas en las 32 parroquias de Caracas con sus respectivos voceros, para la articulación en red. Un ejército voluntario y autónomo activado en reuniones permanentes, siendo la semilla en el fomento y formalización de agrupaciones culturales en cooperativas de este tipo articuladas en red, que son expresión de diversos procesos y manifestaciones culturales que promoverán el sentimiento por la identidad nacional y la transformación de las realidades, dinámicas y relaciones en las comunidades. Expresiones organizadas que han surgido para la apropiación de espacios, medios de producción e información, en el impulso de una cultura del Poder Popular consolidando los poderes creadores del pueblo venezolano. Como colectivo organizado, solicitamos ante los distintos organismos públicos la conformación de una mesa técnica interinstitucional y popular, donde se integren los voceros de esta naciente red cooperativista, representantes de los ministerios de Economía Popular, Turismo, Ciencia y Tecnología, Comunicación e información, Educación Superior, Cultura, Asamblea Nacional, Alcaldía Metropolitana y Libertador, a fin de impulsar una idea clara y concreta de proyecto productivo macro, definida en el Plan de Desarrollo Endógeno Artístico Cultural Alí Primera e impulsada por este colectivo. Y finalmente, como fuerza y espacio de integración, reconocemos, apoyamos, impulsamos, ejercemos e invocamos el Poder Constituyente Originario, promovido y liderado desde el año 1999 por nuestro Presidente, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Por lo tanto, insistimos en la constituyente cultural como instrumento real de la democracia participativa y protagónica, impulsada desde la CRBV, como mecanismo de cambio en el modelo de producción cultural para el impulso de un sistema de economía social en este ámbito. Así como también, instrumento político para la participación en la transformación de las relaciones de poder y de la propiedad de los medios de producción para la participación activa en el desarrollo de los procesos informativos de la nación. Por ello, a partir de esta Asamblea, nosotros, la gran fuerza cultural organizada, que se encuentra activada en los cinco municipios del Distrito Metropolitano de Caracas, más allá de ser una gran Cooperativa en proceso de autoconstrucción, nos asumimos en pie de lucha como un movimiento, un colectivo al unísono, integrado en la naciente: Red Metropolitana por la Cultura y Poder Popular. En Caracas a los 21 días del mes de agosto del 2006. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|