Asamblea Cultural Permanente |
||||||||||||||||||||||
Autoritarismo cultural
Este
documento fue censurado de lectura por el Ministro 10 de noviembre de 2006 |
||||||||||||||||||||||
Análisis Documento original fue presentado en las Mesas de Trabajo del IAEM (Música) en el marco del inicio del I Congreso de la Cultura organizado por el Ministerio de la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela Segundo Documento presentado en la Plenaria de IAEM el 19/10/06 Hacia el Socialismo del Siglo XXI La gestión de las políticas públicas desde el Ministerio de Cultura puede calificarse de Estatista, Restrictiva y Autoritaria. Contraria al espíritu participativo y protagónico que todos queremos y por el cual votamos, con la esperanza que las autoridades que colocamos en los puestos de poder respetaran y acataran nuestra voluntad soberana de participar activamente en la toma de decisiones políticas tales como: el destino de los presupuestos públicos, el destino de los proyectos en cada área de la vida pública, el destino de nuestro desarrollo, el destino de nuestras libertades, el destino del país, el destino de la V República. El ejercicio crítico, en aras de exigir nuestros derechos, se ha vuelto incómodo para las personas entronizadas en el poder, y tratan de descalificarnos, mediatizarnos y por último acallarnos con el débil epíteto de “enemigos del proceso”. Ningún proceso revolucionario puede ser acrítico. Cuando decimos “Gestión Estatista, Restrictiva y Autoritaria”, nos referimos a la intervención directa y absoluta en los diseños de las políticas públicas elaboradas por el Ministerio de la Cultura sin ningún tipo de consulta popular; este Congreso es el primer claro ejemplo, además de ser ilegítimo por su bajísima concurrencia en relación a la proporción numérica cuantiosa de artistas, cultores, creadores, trabajadores culturales, promotores, instituciones, agrupaciones, individualidades, que conforman el sustrato de la actividad cultural del país. Nosotros contabilizamos en la reunión del pasado sábado 07/10/2006 una asistencia de 150 personas para las áreas de: música, teatro, danza y circo, esta no es, definitivamente, una representación ni siquiera mediana que legitime esta convocatoria. La creación por parte del Ministerio de la Cultura de las ocho (8) Plataformas Estratégicas, representan una enorme burocracia apoderada del 90% del presupuesto para la Cultura, y además es dueña de toda la actividad cultural del país, cercenándole el derecho de “AUTONOMÍA FUNCIONAL” ya reconocida por la Asamblea Nacional en el Proyecto de Ley Orgánica de Cultura en discusión, no permitiéndole participar a los artistas, cultores, creadores, trabajadores culturales, promotores, instituciones, agrupaciones, individualidades, quienes somos el único y verdadero motor dinamizador para la transformación social y cultural de nuestro país. Estas plataformas se implementaron para construir desde allí la masificación de la cultura. Analizando los objetivos y alcances de cada Fundación, Instituto, Compañía, Distribuidora, Centro o Red que la conforman, nos encontramos con que la mayoría de ellas ejecutan funciones Promotoras, Divulgativa y Formativas, que representaría un sustrato necesario para el avance, sino fuese porque se erigen desde la burocracia con muchísimos recursos financieros, fungiendo como los únicos dueños de las actividades culturales, despojando a la inmensa mayoría de trabajadores culturales de sus única fuentes de trabajo. El amiguismo y el clientelismo están detrás de todas ellas. No nos engañemos. ¿Acaso la masificación de la Cultura la logrará únicamente “El Perro y la Rana” de la política editorial del Ministerio de la Cultura, con miles de millones de bolívares, mientras dejan las editoriales alternativas casi en mengua? ¿Acaso la masificación de la Cultura la logrará únicamente “La Villa del Cine” con su 28 mil millones de bolívares, mientras dejan a los productores independientes casi en mengua? ¡No lo creemos! ¿Acaso la masificación de la Cultura la logrará únicamente la cantidad cada vez más creciente de Fundaciones e Institutos adscritos al Ministerio de la Cultura, mientras dejan a los artistas, cultores, creadores, trabajadores culturales, promotores, instituciones, agrupaciones, individualidades, comunidades organizadas, trabajadores culturales casi en mengua? ¡Definitivamente no lo creemos! La masificación de la Cultura es tarea de todos nosotros. Cuando los 30.000 promotores de la Misión Cultura vayan a todas las comunidades del país a realizar actividades culturales para nuestro pueblo, no irán solos. Irán con nosotros, artistas, creadores, poetas, cirqueros, bailarines, músicos, actores, actrices, artesanos, cultores, cantautores, pintores y toda la inmensa legión de magos del espíritu y el intelecto, que haremos posible el Socialismo del Siglo XXI con nuestro grano de oro. Lotty Ipinza R. ALGUNOS DATOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO
Proponemos:
Caracas, 19 de Octubre
de 2006 |
||||||||||||||||||||||