La
artista visual Peque Cañas realizó durante los meses de abril y mayo una
serie de instalaciones urbanas, de tipo Manifiesto, con el título:
Mapocho ¿Quién te robó?, una trilogía sobre el agua y su ciclo con
relación al Río Mapocho. Las cloacas, los desperdicios y el uso de agua,
legal e ilegal, están dejando el río seco en ciertas zonas y produciendo
una cadena de contaminación. La artista ha querido atraer a la
ciudadanía sobre el tema del Mapocho y llamar la atención de los
santiaguinos con una expresión de arte en forma positiva, estética y
audaz, ya que utiliza el lecho del río para exhibir sus obras: Lluvia,
Río
y
Mar.
Parte con un orden geográfico, LLUVIA, en el Puente el
Arzobispo: 300 tubos de acrílicos, con diferentes azules en su interior,
suspendidos a un metro del agua. Luego EL RÍO, en el Puente Pío Nono:
800 tiras de PVC flexible en tontos azules que entran en el agua del
Mapocho, simbólicamente purificándolo y termina en El MAR, sobre el
Puente Loreto.
 |
Lluvia,
Puente el Arzobispo
Acrílico de 20 mt. de largo 3 de alto y 1 mt. de profundidad |
 |
Mar,
Puente Loreto
Aluminio de 18 mt. de largo, por 7 mt. de alto y 0.50 mt. de
ancho |
Las mujeres eligen su ciclo fue una instalación sobre el desacuerdo
con la resolución del tribunal por suspender la píldora del día después
en el sistema público de salud, que fue instalada a fines de mayo en el
Puente del Arzobispo.
 |
 |
Las Mujeres eligen su ciclo,
Puente del Arzobispo
PVC, nylon, acrílico, fibras de seda, 45 mt. de largo, por 1
mt. de alto |
Todas las obras fueron autogestionadas e instaladas sin autorización,
por lo que corrieron su propio destino. A la fecha la única que ha
persistido más de 4 semanas es la del puente Pío Nono. Las obras han
sido enteramente financiadas por la artista. Recicló materiales de otras
obras que ha realizado, con el fin de demostrar que se puede, si se
quiere, realizar obras urbanas aún en contra de todas las dificultades
que pone el sistema.
Prontamente la artista realizará una serie de instalaciones de temas
contingentes en espacios públicos. |