María Centeno

centeno@lagalaxia.net       

Contragobierno y mundos posibles

Mundos posibles. María Centeno. Dibujos, pinturas e instalaciones

Exposición individual, La Estancia, Caracas, 27 de febrero de 2005

Toda la vida fui una inconforme. Desde niña iba a contracorriente de todo. Cuando veía películas, siempre quería que ganaran los indios, los enemigos, los ladrones. Mi mamá me llamaba “contragobierno”. 

Tanto en la pintura como en el resto de mi obra plástica he tratado de involucrarme, de comprometerme; exactamente lo contrario de lo que ha sido la corriente predominante en el mundo del arte comercial, donde la moda es la obra “detached”, despegada, fría, sin compromisos ni lazos con el entorno, y también ajena a la realidad emocional de la artista.  

Para bien o para mal, yo estoy “pegada”  en esos dibujos y esas pinturas. Estoy enredada con ellas. Son raras autobiografías, que reflejan mi pensamiento político e ideológico o retratan mis zonas más obscuras, mis sueños más esquivos, mis abismos. 

En mi trabajo siempre he estado en la búsqueda de esos “mundos posibles”, mundos diferentes, mundos mejores, mundos urgentes, mundos indispensables si pretendemos quedarnos un rato más en este planeta.

Mundos posibles

María Centeno

Un lenguaje de posibilidades. Alternativas interminables. Mundos rojos, verdes, llenos de agua, llenos de fuego, abismos, cimas, criaturas fantásticas.

O el planeta azul como conocemos actualmente a la tierra, o el planeta naranja de la desertificación, del calentamiento global, de las guerras preventivas, del agente naranja.

El arte para mí no es decoración, no es publicidad, no es entretenimiento, ni propaganda electoral. Pero cuando el arte es útil, cuando sirve para algo, es si mueve a los espectadores, si los conmueve y en última instancia cambia algún valor, alguna actitud, alguna conducta. El arte puede alimentar a toda una red de activistas.

Otro mundo es posible... ¿Cuándo lo llevamos a la realidad?

Pinky y Condy, 2005

Vista de la exposición

Nota biográfica

Nació en Río Caribe, edo. Sucre, Venezuela. Ha presentado exposiciones individuales desde 1984 y ha participado en numerosas colectivas desde 1982. Sus dibujos humorísticos han sido publicados en diferentes medios, como La revista Nueva Sociedad, el diario El Nacional, el semanario El Nuevo Venezolano, la revista Mujer Tenía que ser,  La revista AA de Londres, la revista FEM de México, revista Portugal Socialista, de Portugal, diario La Opinión de Bolivia, las revistas Mujer de Costa Rica, Sambil, Mondovivo y Wendekreis de Suiza, entre otros.