Marcelo Tomé Artista plástico argentino |
|
Nuevas imágenes de las series Bajo el agua y La noche del hombre febrero de 2005 |
|
A la deriva |
Presentación La génesis de las obras presentadas se basa en un material periodístico que se refiere a situaciones de injusticia social: marginación, desamparo, pobreza... Estas imágenes generaron en mí la necesidad de la re-elaboración del mensaje desde la intimidad de la creación. En el transcurso del trabajo descubrí personajes con distintas historias que se entrecruzan, formando una urdimbre trágica, sobre fondos y paisajes despojados en los que prima la ausencia. Es en esos espacios donde la imagen y la palabra juegan en todas sus variantes, desde la función del anclaje, la contradicción, la ambigüedad, el sinsentido, el quiebre y la desarticulación.
|
Hasta la palabra se desgarra como un miembro más del cuerpo existencial del ser humano. La misma fuente de los trabajos (la fotografía periodística y el texto relativo), me llevaron a emplear técnicas como el collage, la fotocopia y la intervención de técnicas mixtas, en composiciones monocromáticos, donde juega el contrapunto de la gestualidad del trazo y la textura mecánica propia del material gráfico. Finalmente la aparición del color en la composición equilibró la tensión generada por el blanco y el negro; en tanto la palabra, que en el material periodístico tiene un carácter descriptivo y analítico es tomada por los personajes que intentan narrar con tímidos balbuceos sus pequeñas y frágiles historias, enmarcando una actitud de rebeldía. Marcelo Tomé, Buenos Aires, 2002 |
![]() La mirada desde adentro |
Datos biográficos: MARCELO TOMÉ Nace en Buenos Aires en 1964, donde posteriormente desarrolla su actividad artística. En 1981 y 1984 egresa de las Escuelas de Bellas Artes Lola Mora y Prilidiano Pueyrredón respectivamente. Más tarde participa del perfeccionamiento y actualización docente en el Instituto Universitario Nacional de Artes, IUNA. Cursa estudios en el taller de pintura de Juan Pablo Renzi en el ámbito de la Escuela Superior de la Nación Ernesto De la Cárcova entre 1986 y 1988. Luego durante un viaje de estudios, cursa el taller de pintura de Javier Anzures en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y en el año 2000 realiza el taller de Juan Doffo, en Buenos Aires. A partir de 1983 comienza a realizar exposiciones de carácter colectivo e individual en Argentina, Brasil y México. Se desempeña como docente de artes plásticas desde 1984 hasta la fecha. Desde 1996 realiza ilustraciones que son publicados en distintos medios. |
|