Andrés Tovar |
||
Macjob Parabavis. Un subversivo del arte. Entrevista Publicada en El Mundo, 8 de septiembre de 2005, p. 17 |
||
![]() |
Para el novel creador venezolano, el arte debe estar comprometido con lo social. “Contraportada” es su más reciente muestra, donde critica los sistemas actuales de comunicación. |
|
La cultura
comunicacional ha afectado y afecta muchos órdenes de la vida cotidiana,
desde la percepción del tiempo y del espacio hasta la capacidad de acceso
al conocimiento. “Los excesos de información saturan nuestra capacidad de atención, fragmentan la memoria individual y social contemporánea, causando una mayor dispersión y alejamiento de las prácticas topofílicas cotidianas, entendiendo a éstas como todos aquellos actos que resguardan o protegen un tipo de experiencia empática con las cosas y los lugares”, señala el artista.
¯
Comunicación destructiva. Según
Paravabis, Contraportada, más
que un montaje, es una experiencia de arte contemporáneo que busca
transgredir las formas tradicionales de representación de los objetos.
“Formulé un piso cubierto de libros que abarca el 90% de la sala
expositiva, mientras un dispositivo de luz se enciende y apaga
continuamente.
La ordenación de estos libros en su conjunto, cambia la percepción de los
espectadores con respecto a la forma de orden vertical, a la que
habitualmente estamos acostumbrados a percibirlos”. ¯ Ético y subversivo. Parabavis puntualiza que Contraportada se inscribe en la corriente del arte contemporáneo, tendencia que, para el artista, debe venir acompañada de una reflexión por encima del aspecto estético. “El arte contemporáneo tiene o debe tener un compromiso ético con la sociedad a quién va dirigido, compromiso que subleva la forma y la técnica".
Su idea es enviar el mensaje, no importa en la forma como se presente, es
por eso que es libre y no clasifica la creación en pintura, escultura, o
en otra forma técnica. El arte contemporáneo va mucho más allá de todas
las premisas elaboradas en el campo del arte a lo largo de la historia”. Ante el poder
El trabajo artístico del novel Macjob
Parabavis (Caracas, 1972) se desenvuelve en diferentes prácticas: acciones
corporales, instalaciones, ensamblajes, fotografía, video y diseño de
vestuario porque para él, cualquier medio expresivo es una herramienta
para activar una discursividad crítica e irreverente sobre los estatutos
del arte y los imaginarios sociales, desde una posición política que
desenmascara las formas hegemónicas del poder. Paravabis es Licenciado en
Educación, mención Artes Plásticas, egresado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador de Caracas. Es co-fundador del colectivo de
radioarte Radio Artística Venezolana y ha sido profesor de Análisis
Plástico e Historia del Arte Contemporáneo en la Escuela de Artes Visuales
Cristóbal Rojas, también en Caracas. Su trayectoria incluye
participaciones en el Salón
CANTV Jóvenes con
FIA, en su VII edición (Caracas) ; Salón Municipal de Pintura Girardot
(Maracay) y Salón Nacional de Arte Arturo Michelena, en su edición 61
(Valencia). Para mayor información, visitar la página web de Contraportada: http://av.celarg.org.ve/MacjobParabavis/PortalMacjobParabavis.htm |
||