Art et Espiritualité

Libro sobre la obra de Luis Alberto Hernández se presenta en París
París, mayo de 2004

Hace ya algunos años que Luis Alberto Hernández (Puerto La Cruz, 1950) exhibe su obra por el mundo. Londres fue el punto de partida de un periplo que en poco más de una década le ha llevado reiteradas veces a países como Francia, Mónaco, Alemania, España, Italia, El Mundo Árabe y Estados Unidos. Sus reiterados desplazamientos hicieron de la experiencia del viaje una estrategia de indagación artística a través de la cual Hernández ha abierto su obra  a la heterogeneidad, a las yuxtaposiciones culturales. Ese intercambio de visiones es lo que le ha permitido reinterpretar el sentido profundo que conservan algunas prácticas y tradiciones religiosas, con las cuales el hombre ha venido expresando sus motivaciones espirituales.

 

 

 

 

 

HIEROPHANIES

GALERIE GERALD  LEROY-TERQUEM

Parte de ese esfuerzo queda recogido en el libro Art et Espiritualité, que acaba de publicar la Editorial Atlántica y que será presentado en la Maison de l’ Amerique Latina el próximo 9 de junio, en el marco de la exposición Hiérophanies, que el artista inaugurará el 27 de mayo, y que estará presentándose durante todo el mes de junio, en la conocida galería Gerald Leroy-Terquem de París. La muestra recogerá un conjunto de veinte obras de pequeño, mediano y gran formato realizadas por el artista en su más reciente estadía parisiense. Estas obras, como apunta Jean Louis-Poitevin en el libro Art et Espiritualité, “representan un universo que plantea el problema de lo sagrado y no un universo que intenta promover alguna forma u otra de religión. La obra de Hernández trasciende de lo meramente pictórico para situarse en el terreno de lo sagrado y de sus significantes. Y es que los lienzos de Hernández son procesos de sacralización en acto.”   

El libro, publicado por la Editorial de Biarritz, cuenta con destacados análisis de los críticos franceses Jean Louis-Poitevin y del ya fallecido Gaston Diehl, quien reconoció en el creador venezolano la notable manera en la que “ha sabido inventariar, estudiar y profundizar algunas de las diversas formas de expresión de lo sagrado, hasta extraer de ellas una suerte de quintaesencia con la cual nuestra época puede identificarse”.
Sin principio ni fin, 2002

En alianza con la luz, 2002

 

La presentación del libro, en el que se hace un recorrido alrededor de la obra del creador venezolano contará con la participación del psicoanalista y filósofo Manuel Galán, quien disertará en el encuentro acerca de los elementos arquetipales dentro de la temática de las creaciones de Hernández. Lo que, acompañado con la proyección del video Poética de lo sagrado, realizado por el director catalán Pau Rives, para el Museo de Arte de Arte de Gerona, ofrecerá una visión más global y universal de la obra del artista plástico venezolano.

El evento, al cual han sido invitadas destacadas personalidades del mundo cultural francés, ha sido organizado por la Asociación Franco venezolana (FRAVEN) y auspiciado por la Embajada de Venezuela en Paris. Hay que destacar que en muy pocas ocasiones el trabajo de un artista venezolano ha sido merecedor de un estudio tan dedicado y minucioso en el mundo editorial galo.

Caligrama, 2004