Emilio Santisteban Artista peruano |
|
|
|
|
|
Diseño
del proyecto: Emilio Santisteban.
Consultorías:
Luis García-Zapatero, Miki Aguirre, Janine Soenens, Fernando Oballe y otros
colaboradores.
Producción
inicial: E. Santisteban, Jerry Martin (Lima, Perú); Odie Rynell, y
colaboradores (Detroit, EEUU).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEFINICIÓN
GENERAL
Red
de acciones, registros audiovisuales y fotográficos, objetos residuales,
textos, productos de comunicación interactiva y masiva, y otros elementos
articulados todos alrededor de una acción expansiva eje, multiplicable y
variable en base a un guión básico.
Esta
red de productos y sucesos es instrumento comunicacional para basar la reflexión,
autocrítica, actitudes y acciones de ciudadanía global frente a la problemática
de la guerra en general y las guerras estadounidenses en particular, mediante
estrategias de propagación de focos productores de noticias globales sobre
determinadas actitudes y acciones ciudadanas, articuladas en la mencionada
acción expansiva con guión básico adaptable.
La
acción expansiva eje se realiza semestralmente en cada foco productor por un
número no determinado de años. La Internet y otros medios comunicacionales
son empleados como herramientas para la expansión y reproducción de focos
productores.
CONTEXTO
CONCEPTUAL
Instinto
imperial y derramamiento de sangre.
El
derramamiento espectacular de sangre sobre cuerpos, ropas, armas, suelo,
paredes… por todas partes: ese ha sido sin duda el denominador común
durante milenios del avance de la dominación imperial en el planeta. Símbolo
indiciario de muerte, de imperio por la fuerza y de crueldad de los poderosos.
De vida otorgada en apoyo de los injustos y poderosos, o en defensa de los
amados. Símbolo de ofrenda y sacrificio, lo mismo que de ofensa y sadismo.
Este esquema de comportamiento
imperial no está ausente de la historia de la expansión de poder de los
Estados Unidos de Norteamérica, actual –y primer- Imperio Global1.
La
emblemática imperial.
El
imperios puede resumirse a un grupo de poder beneficiado con las expansiones y
las guerras, una base poblacional de la que se extraen los sacrificios
heroicos en defensa de ese beneficio, argumentos justificatorios de tales
inmolaciones presentados bajo la forma de valores universales que defender,
una política de inoculación del miedo a perderlo todo si no se apoyan esos
valores y a los poderosos que los esgrimen, y finalmente una simbología
compleja de dichos valores que suele converger sobre la figura de los símbolos
de la oficialidad nacional, principalmente la bandera nacional. Morir por los
poderosos y sus valores se traduce en morir –y matar- por la bandera que los
representa. Todos los respetos, amores y temores patrios imperiales se
concentran de una forma u otra en la bandera.
Simbólica
de resistencia: Washing the flag, not burning it..
Tanto
desde las naciones agredidas, como desde dentro de los imperios, ocurren a
veces acciones de oposición y resistencia (negarse al reclutamiento,
boicotear las fuerzas económicas que respaldan las guerras, luchar y resistir
militarmente y paramilitarmente con las armas que se pueda, etc.). Formas simbólicas
de resistencia con frecuencia se apoyan en el uso de la propia bandera de
agredido, de la propia bandera de agresor, o la ajena del invasor. El primer y
tercer casos son bastante comunes (gráficas de llamado a la resistencia
heroica empleando la bandera nacional como símbolo de defensa de valores
atacados por el imperio invasor, ultrajes varios de la bandera del agresor
tales como quemarla, pisarla, defecar sobre ella, etc.). Un ejemplo del
segundo caso son las acciones callejeras juveniles de quemado de banderas de
los Estados Unidos de Norte América durante la Guerra contra Vietnam, así
como el inteligente llamado a cambiar de expresión simbólica movilizadora de
conciencias, hecho por el numerosas veces candidato a la presidencia de los
Estados Unidos Norman Thomas en 1967 : “if they want an appropriate symbol,
they should be washing the flag, not burning it” (si ellos quieren un símbolo
apropiado, deberían estar lavando la bandera, no quemándola). O las acciones
de lavado de banderas norteamericanas con jabón, agua y bateas en espacios públicos
llevadas a cabo desde 1991 por el movimiento Wash the Flag en Washington DC
como respuesta, inicialmente, a la Primera Guerra del Golfo, sin duda
siguiendo el guión simbólico concebido y sugerido por Norman Thomas2.
Agresión
física, auto agresión moral: bandera, sangre, deshonor.
Estas
últimas acciones simbólicas de lavar la bandera nacional son una forma de señalar
la agresión imperial al débil como auto vejación del honor nacional,
reclamando el fin de las agresiones y la compensación del daño causado como
formas de nuevo patriotismo basado en la dignidad de la justicia. Son actos
simbólicos que entienden las sangres ajenas derramadas por las guerras como
manchas morales que se ciernen sobre la población y los gobiernos imperiales,
y por ende sobre la bandera imperial. Esta relación entre el lavar la bandera
y el reclamo de liberar al centro nacional de las culpas por las sangres
ajenas derramadas se hace casualmente explícita en el lavado de bandera
estadounidense hecho en Tegucigalpa, Honduras, en 1998 por ciudadanos
norteamericanos ante su propia embajada. En dicho acto, en el que una bandera
estadounidense fue lavada compulsivamente hasta causar que las telas rojas de
dicho emblema imperial se destiñeran manchando de rojo las manos de quienes
la lavaban, quedó señalado cómo la población inocente de un centro
imperial lleva en sus propias manos la sangre de los victimados por su ejército
y por sus líderes y poderosos en la medida en que todo imperio se funda, a
fin de cuentas, en el apoyo de la población –por acción u omisión- a los
poderosos que lo dirigen en beneficio propio.
Sin
embargo, esta latencia simbólica, la de la sangre que mancha la propia
bandera y las propias conciencias nacionales, no suele ser evidente para las
mayorías. Menos aún entre las poblaciones imperiales, y ese es un problema
grave.
Oportunidad:
elecciones 2004 en EEUU.
Aunque
las fuerzas políticas con alternativa de gobierno en los Estados Unidos
responden en general al mismo esquema en lo concerniente a política exterior,
las elecciones de noviembre de 2003 se presentan como un contexto
especialmente oportuno para reflexionar en voz alta y mediática respecto del
belicismo y la falta de respeto a los derechos humanos y al derecho
internacional por parte de los gobiernos sucesivos de los Estados Unidos de
Norte América. El desprestigio internacional de George W Bush -presidente de
los Estados Unidos de Norteamérica que ha llevado a ese país a exponerse
abiertamente como agresor injustificado, principalmente al iniciar una nueva
guerra inclemente contra el gobierno y la ciudadanía iraquíes con el
pretexto de prevenir posibles ataques al Imperio con armas de destrucción
masiva cuya inexistencia está ya probada, y con el pretexto previo de detener
al terrorismo internacional tras el conocido atentado de septiembre 11 de
2001- está permitiendo que las poblaciones del mundo, y la propia población
de los EEUU, estén un poco más dispuestas a escuchar debates que ponen en
tela de juicio la legitimidad de las guerras estadounidenses.
Es
en este contexto, aunque con proyección de largo alcance en el futuro, que
este proyecto pretende insertarse como una voz más en un coro aún pequeño
de voces que en el globo llaman a la reacción ciudadana planetaria para
construir, de la manos de los decisores y poderosos locales que sepan unirse a
ella, bloques de resistencia psicológica, social, cultural, ideológica y política
al Imperio.
PRINCIPIOS
ESTRATÉGICOS
Un
guión básico define las características esenciales y recomendaciones logísticas
de un modelo de acción. Las acciones basadas en dicho modelo constituyen el
eje de todo lo que se realice en el marco de la ejecución del proyecto, cuya
área y extensión temporal son indefinidas.
Dichas
acciones serán ejecutadas en puntos de control debidamente planificados por
los ejecutantes del proyecto; pero se pretende que estas acciones sean
replicadas de forma espontánea en diversas partes del planeta, sin necesidad
de coordinación directa ni autorización expresa de los ejecutores previos,
en un plazo que puede extenderse a varios años.
Para
ello se emplean diversas herramientas de difusión y expansión, tales como la
difusión en correo electrónico y páginas Web del proyecto en forma
integral, de versiones resumen y/o extracto del mismo, vídeos y fotografías
de las acciones ya ejecutadas y de los productos y reacciones consecuentes, o
la difusión de convocatorias masivas por correo electrónico basadas y
adaptadas a partir del modelo de convocatoria contenido en este proyecto. Se
procura el empleo de formatos que puedan imprimirse con facilidad.
Los
propios ejecutantes iniciales procurarán repetir la acción con periodicidad
para estimular dichas réplicas, y para mantener el discurso del proyecto en
vigencia mientras parezca pertinente en función del estado de la problemática
materia del proyecto.
GUIÓN
BÁSICO DE LA ACCIÓN EXPANSIVA EJE
Un
individuo sólo en largo plazo (varios meses), o un colectivo de
personas en plazo más corto (horas, días o semanas), realizan en público,
o en privado registrado audiovisualmente y fotográficamente para su
difusión pública, una acción consistente en:
1. Reunir un
promedio de treinta a cuarenta banderas estadounidenses de 120 cm. x 70
cm. aproximadamente, preferiblemente de lanilla y cosidas en vez de
estampadas.
2. En colaboración
con profesionales médicos o de enfermería y con equipos y cuidados de
salud apropiados, formar turnos de personas goteando su sangre sobre las
banderas colocadas una a una en el suelo sobre un vidrio (o superficie
perfectamente liza semejante) hasta terminar de manchar todas las
banderas con la sangre goteada. Se emplearán equipos de transfusión
sanguínea descartables, uno para cada persona, y una camilla o silla
apropiada para el reposo de la persona que a su turno está goteando su
sangre sobre la bandera. En caso de un participante estar infectado de
VIH u otro elemento contagiosos a través de la sangre, debe informarse
de tal circunstancia para enfatizar las medidas de seguridad del caso en
el momento de la extracción y manipulación de la sangre. Para
extracciones mayores a 40 ml. es necesario que el participante se
asegure se tener los niveles de hemoglobina apropiados. En el caso de
donaciones que alcancen o se aproximen a los 200 ml como máximo
permitido, la persona debe pesar no menos de 60 kilogramos y no podrá
extraérsele sangre nuevamente en un periodo de tres meses. En todos los
casos sin excepción, los participantes deben ser mayores de edad. Se
producirá así una mancha central grande en cada bandera, empleando el
tiempo necesario según el número de personas que colabore, haciéndose
con la sangre de varias personas distintas por bandera o con la sangre
de una sola persona por bandera, o incluso de una sola persona para
todas las banderas. Cada participante debe, en la medida de lo posible,
escribir los motivos de su acción en algún documento, o decirlos ante
una cámara de vídeo de archivo. Durante la ejecución de la acción,
el o los donantes de sangre declaran a medios de comunicación sus
motivos para participar en el proyecto, y dirigen mensajes a la ciudadanía
local, nacional y global encaminados a sensibilizarla en torno a la
problemática abordada.
3. Procurar, con
la ayuda de plantillas de vinil transparente o material semejante, que
las manchas de sangre en cada bandera tengan cada una la forma del mapa
geográfico de un país distinto. Para ello se seleccionan entre treinta
y cuarenta países víctima en el contexto de la problemática expuesta.
Sin
que constituya una lista cerrada, puede escogerse en dicho sentido
manchar las banderas con la forma de los mapas de: Afganistán, Angola,
Bosnia, Camboya, Colombia, Congo, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa
Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Filipinas, Granada, Guatemala, Guyana,
Haití, Hawai, Honduras, Indonesia, Irak, Irán, Islas Vírgenes, Kosovo,
Kurdistán, Laos, Líbano, Libia, México, Nicaragua, Palestina, Panamá,
Puerto Rico, República Dominicana, Serbia, Somalia, Sudán, Tailandia,
Timor Oriental, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Yugoslavia, entre
otros.
La
expansión de la sangre por la tela de las banderas se estimulará
empleando un vidrio liso como soporte debajo de la bandera, disminuyendo
así la absorción y permitiendo una mancha de mayor tamaño con menos
sangre. Evitándose además derramamientos de sangre en el suelo.
Las
manchas en forma de mapa deberán quedar de modo que al verlas en la
posición geográficamente correcta, la bandera sobre la que se
depositan esté dispuesta de modo vertical, con la parte azul en la
esquina superior derecha como figura en las imágenes que acompañan el
proyecto.
4. Exhibir en
espacios públicos, de preferencia en intervenciones sorpresivas, las
banderas manchadas de sangre. Puede hacerse colgando de ventanas de
edificios, o por medio de proyección sobre éstos de fotografías.
Deben aprovecharse fiestas espontáneas de tomas de lugares públicos,
actos culturales y sociales, actos políticos, etc.
5. Filmar y
fotografiar todo el proceso, y reunir las banderas obtenidas.
6. Difundir por
medios de comunicación masiva e interactiva las fotografías e imágenes
de video obtenidos con la mayor frecuencia y permanencia posible, a fin
de lograr en el mediano y largo plazo acciones similares por imitación
por todo el planeta.
7. Repetir la acción
dos o más veces al año, mientras parezca necesario en función del
estado de la problemática expuesta en este proyecto.
8. En los casos de
ejecución en colectivo, si es necesario puede hacerse la acción
descentralizadamente, en pequeños grupos o incluso en forma personal
aislada, siempre que se busque una forma de reunir luego los productos
resultantes y ejecutar coordinadamente las estrategias de difusión y
expansión.
MODELO DE CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
WASH THE FLAG! THE STAINS BECOME EVIDENT
Usted está invitado a unirse a esta acción y a transferir esta
convocatoria a otros
El proyecto WASH THE FLAG!
THE
STAINS BECOME EVIDENT, al que estás
invitado a unirte tomando la iniciativa de reunir a otras personas para
llevarlo a cabo en tu área, se resume del siguiente modo:
METAS A ALCANZAR:
Se espera lograr que en diversas partes del mundo se generen acciones
colectivas espontáneas en las que las personas voluntariamente, y
ayudadas por médicos o enfermeros, goteen su sangre sobre banderas de
los Estados Unidos de Norte América.
Estas sangres tomarán, gracias a la ayuda de plantillas, las formas de
los mapas de las cerca de 40 naciones atacadas por el Imperio a lo largo
de su historia.
SIGNIFICADO:
Señal de unidad por la paz mundial y por el respeto a la memoria de
los civiles, niños, y ancianos muertos a manos del ejército de Estados
Unidos (o de fuerzas armadas de gobiernos cómplices).
Este gesto pacifista es por una parte una denuncia al agresor, y por
otra un reclamo a los ciudadanos globales que no abrimos suficientemente
los ojos ante la injusta realidad de las guerras.
Con esta “transfusión de sangre” el belicismo y la tiranía
impuestos por Estados Unidos sobre el planeta son mostrados como la más
grave enfermedad terminal que el mundo puede sufrir.
OBJETIVOS:
En cuanto a los ciudadanos del mundo, el proyecto aspira a ser un
llamado a unirse en un gesto repetido durante años y cada vez con mayor
frecuencia en todas partes, hasta que seamos capaces de exigir con éxito
a nuestros gobernantes y a nuestros grupos sociales dirigentes una
actitud no servil, no cómplice y no pusilánime frente al Imperio
norteamericano.
En cuanto a los ciudadanos de Estados Unidos, el proyecto es un señalamiento
para que vean y reconozcan las manchas morales de dolor, abuso y muerte
que las sucesivas administraciones de su gobierno les han impuesto sobre
las espaldas. Y un llamado por ende a asumir alguna actitud, en
activismo simbólico y político, lo mismo que en las elecciones cada
cuatro años, que les permita “lavar su bandera” de la deshonra de
la sangre de inocentes con la que está visiblemente manchada. Un
llamado a votar en contra de las guerras –y este 2004 en contra de
George W Bush- y exigir a sus próximos presidentes que abandonen esa
política exterior criminal que ha convertido a Estados Unidos en el IV
Reich.
ASPECTOS
IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA:
Este texto va acompañado de imágenes que ejemplifican el resultado
visual que se espera obtener. Puede observarse en ellas que la bandera
de Estados Unidos no se dispone de modo horizontal, pues esta posición
representaría a la ciudadanía norteamericana, mientras que la bandera
en posición vertical pretende referirse a las fuerzas armadas, a la CIA
y al gobierno.
Debe seguirse en
lo posible el siguiente guión base:
(SE INSERTA AQUÍ
EL GUIÓN BASE QUE FIGURA ARRIBA)
La obtención de las banderas manchadas con forma de
mapa se logra siguiendo estas instrucciones de carácter técnico:
(SE INSERTA GRÁFICOS
Y/O SECUENCIA FOTOGRÁFICA PERTINENTES)
Se espera
obtener banderas con resultados de aspecto semejante a este:
(SE INSERTA
FOTOGRAFÍA PERTINENTE)
El público debe ver -directamente, por medios de comunicación-
sangrar a las personas para simbolizar el derramamiento de sangre
producido por Estados Unidos en esos países, pero transformando el
derramamiento de sangre violento y cruel en un acto auténticamente
humanitario de sacrificio amoroso de los que sangren en ofrenda por los
que sufren.
Por ello, la acción debe ser una presentación real, con sangre real,
y no una representación teatral o escénica trucada.
Cada acción ejecutada por cualquier agrupación o persona en cualquier
lugar debe ser fotografiada o filmada para su distribución mundial por
Internet a modo de “instrucción” y estímulo para nuevas acciones.
Se espera así que las personas en el planeta hagan suyo este acto.
Las banderas manchadas resultantes también deben ser fotografiadas
para que sean vistas por todo el planeta. De ser posible, deben ser
exhibidas directamente en lugares públicos, colgando de ventanas de
edificios por ejemplo, o en eventos políticos, sociales, culturales, o
de espectáculos de diverso orden.
--------------------------------------------------------
WASH THE FLAG!
THE STAINS BECOME EVIDENT
washtheflag@yahoo.es
Proyecto
de acción-expansión una visión retrospectiva y crítica de la obra de
EEUU en el mundo.
Difusión
Equipos
complementarios de trabajo procuran hacer llegar a los medios de comunicación
las imágenes fotográficas y fílmicas de las acciones ejecutadas.
Monitoreo,
evaluación y reajuste permanente de la estrategia
En
forma integral, el proyecto está sujeto a variaciones, ajustes,
rectificaciones y derivación de proyectos complementarios, según el
desarrollo y alcance de objetivos en su proceso.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
Fuera de las debatibles razones por las que EEUU interviene en las dos guerras
mundiales (1917-1918,1941-1945), la historia de guerras invasivas y de
dominación iniciadas o estimuladas y apoyadas por los EEUU se remontan a los
genocidios cometidos contra las naciones originarias del subcontinente
norteamericano, el intento fracasado de conquistar el Canadá (1812-1815), la
guerra de anexión de Texas y California y otras intervenciones militares
contra México (1846-1848,1913,1914-1918); ataques contra Nicaragua
(1854,1855,1894,1896,1898,1899,1907,1910,1912-1933,1981-1990); la masacre y
subyugación militar final de Lakota en lo que hoy es Dakota del Sur (1890,
1973); el ataque con tropas a la Argentina (1890); los ataques a Chile con
marines primero y con comandos y estrategas planificadores del golpe de estado
después (1891, 1973); ataque primero, larga ocupación después y finalmente
intervencionismo político militar sobre Haití (1891, 1914-1934, 1994); la
invasión militar y anexión de Hawai (1893); ataques y ocupaciones militares
sobre China (1894-1895, 1898-1900, 1911-1941,1948-1949); ataques e invasiones
a Panamá (1895,1901-1914,1918-1920, 1925, 1958, 1964, 1989, 1990); Corea
(1894-1896, 1904-1905, 1950-1953); Filipinas (1898-1910, 1948-1954, 1989);
Cuba (1898-1902, 1906-1909, 1912,1917-1933,1961); la conquista de Puerto Rico
y ataques a independentistas (1898,1950); la conquista de Guam (1898); la
ocupación de Chippewa en lo que hoy es Minnesota (1898); el ataque y dominación
de Samoa (1899); subyugación de Creek en Oklahoma (1901); los ataques a
Honduras (1903,1907,1911,1912,1919,1924,1925,1983-1989); República Dominicana
(1903-1904,1914,1916-1924,1965-1966); Rusia (1918-1922); Yugoslavia y sus
integrantes Serbia, Croacia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Kosovo
(1919,1946,1992-1993-1995,1999); Guatemala (1920,1954,1960,1966-1967 y 1969);
Turquía (1922); El Salvador (1932, 1981-1992); despliegue de aviones
bombarderos sobre Uruguay y posterior golpe de estado con apoyo militar (1947,
1973); intervención militar en Grecia (1947-1949); intervención política
militar, golpe de estado y nuevas intervenciones militares contra Irán (1953,
1980, 1984, 1987-1988); intervención con tropas en Egipto durante la crisis
de Suez (1956); ocupación militar en el Líbano y ataques a ese país (1958,
1982-1984); intervencionismo militar y guerras contra Irak (1958, 1990-1991,
1998, 2003-2004); intervencionismo y guerra contra Vietnam (1960-1975);
ataques de comandos y posteriormente bombardeo total sobre Laos (1962,
1971-1973); ataque contra Indonesia y golpe de estado ocasionando un millón
de muertos (1965); bombardeos sobre Camboya ocasionando dos millones de
muertos (1969-1975); invasión militar iraní-estadounidense sobre Omán
(1970); intervención militar sudafricana-estadounidense contra Angola
(1976-1992), ataques a Libia (1981,1986,1989); Granada (1983-1984); Bolivia
(1986); Islas Vírgenes (1989); bombardeo e invasión de Kuwait para forzar el
retorno de la familia real al gobierno tras expulsar a Irak (1991); bombardeo
y ocupación militar de Somalia (1992-1994); intervencionismo militar en Congo
(1960,1996-1997); Liberia (1990,1997); Albania (1997); ataque con misiles a
Sudán (1998); Afganistán (1998, 2001). A esta lista de ataques explícitos
habría que añadir las incontables operaciones militares encubiertas bajo la
forma de ayudas a grupos subversivos y paramilitares, y ayudas estratégicas,
de entrenamiento militar y en armamento a gobiernos genocidas, como el
establecimiento en Panamá desde 1946 de la Escuela de las Américas (para la
formación de los principales protagonistas de las dictaduras militares en
Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y otros países),.los apoyos
a favor de Israel en al Guerra de Oriente Medio de 1973 y hasta hoy en su acción
invasora y genocida permanente sobre Palestina, el Plan Cóndor de 1976 para
asesinatos selectivos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y
Bolivia, las complicidades y protección de la CIA a la dictadura genocida de
Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos en el Perú, o como las actuales
complicidades en la subyugación multinacional y las masacres al pueblo del
Kurdistán en Oriente Medio, las matanzas de campesinos en Colombia con el
pretexto de luchar contra las drogas, el estímulo de la violencia política
en Venezuela, o el apoyo a las tiranías genocidas en Arabia Saudita o en
Uzbekistán, entre otras víctimas.
2 Wash the
flag, lava la bandera.
Estos precedentes informan y cargan de un sentido
global al acto simbólico semejante ejecutado durante meses en 2000 por las
poblaciones de varias ciudades del Perú en plazas y otros espacios públicos
con su propia bandera nacional como símbolo de su deseo de liberarse del peso
moral y opresor de una dictadura genocida, la de Alberto Fujimori en
complicidad con Vladimiro Montesinos y una cúpula de civiles y militares
corruptos. Este acto de pertenencia ya universal fue motivado inicialmente por
el Colectivo Sociedad Civil, una de las organizaciones ciudadanas integradas
al movimiento de múltiples agrupaciones activistas que resistieron al régimen.
El Colectivo Sociedad Civil llegó a ser integrado por unas cuarenta personas
entre abril de 2000 y fines de julio de 2001, y tuvo un efecto de influencia y
reproducción sobre miles de personas a nivel local y nacional, y sobre un número
de organizaciones semejantes que debe bordear la decena a nivel nacional.
_________________________________________________________________________________
NOTICIA SOBRE EL
AUTOR
emiliosantisteban@hotmail.com
emiliosantisteban@yahoo.es
Emilio
Santisteban:
Arequipa,
Perú, 1966.
La Estampa, Centro de Arte Contemporáneo
de Madrid; VIII Bienal Internacional de La Habana; Resistencias, Casa de Las
Américas de Madrid; III Bienal
Internacional de Porto Alegre; VII Bienal Internacional de El Cairo; I Bienal
Iberoamericana de Lima; XVIII Festival Internacional de Cagnes-Sur-Mer; ArteBA
96, Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires; FIA 96, Centro
Hilton
de Caracas; IV Bienal Internacional de Cuenca; VIII Bienal Iberoamericana de México;
I Bienal Oechsle de Arte Joven de Lima.
Miembro cofundador del Colectivo Sociedad
Civil (2000 – 2001),
agrupación de activismo simbólico
politico enfrentada a la dictadura Fujimori-Montesinos en Perú.
Medalla de Oro de Bellas Artes del Perú,
Premio Seguros Atlas & Bellas Artes, Premio 2V’S, Premio Nacional CCC,
Premio Nacional Flora Tristán (CSC), Premio Caretas (CSC). Diseñador
conceptual de comunicación estratégica integral (Director Creativo en una
empresa especializada en soluciones ante situaciones de crisis). Amplio
ejercicio de la docencia en arte y diseño, ejerce también la curaduría
independiente de arte. |
|