Modesto Emilio Guerre

Foro Subregional de Buenos Aires - Prensa

modestoguerrero@gmail.com

Gacetilla de prensa y Declaración final

26 de marzo de 2006

Con la presencia de 218 asistentes representados por 23 organizaciones ambientalistas, movimientos sociales, vecinales y de Fomento, ONGs, la Intersindical y Fundaciones Ecológicas de Uruguay, Chile y Argentina, se realizó el 1er. "Foro Subregional contra las inversiones contaminantes", en la ciudad de Buenos Aires.
El acto ocurriò  ayer sábado 25 de marzo en los salones del Hotel Cooperativa BAUEN, presidido por una Mesa trinacional.
La Fundaciòn OCEANA, de Chile, fue representada por la Ing. Ambiental Ma. Antonia Zunzunegui, la Fundaciòn Guayubirá por el periodista ambiental Víctor Bacceta, el Movimiento 26 de Marzo del Frente Amplio por Daniel Pereira y una nutrida delegaciòn de la Asamblea de Vecinos de Gualeguaychú.
También fueron parte de la Mesa, Oswaldo Tondino,  Presidente de la Confederación de Entidades de Fomento Vecinal de la República Argentina, el experto Juan Schroëder, del Movimiento de Asamblea de Ezeiza, el investigador universitario Marcos Pastrana, y el promotor del evento, el Diputado Nacional argentino, Carlos Tinnirello.
Los representantes de Chile y Argentina mostraron documentación y testimonios, además de Fallos de la Corte Federal Argentina, que demuestra el alto contenido contaminante de las procesadoras de pasta celulosa, para indicar que el futuro de Uruguay, "ya lo llevamos conociendo desde hace décadas en Argentina y Chile".
La Ingeniera Zunzunegui refirió el sonado caso de los Cisnes de cuello negro, cuya desaparición fue causada, según explicó la experta, "porque las empresas de celulosa  Arauco y Constitución, envenenaron el Humedal de Valdivia, al sur de Santiago, donde residían unos 6 mil ejemplares de este tipo de cisne, y hoy quedan menos de 1.200, que se vieron obligados a emigrar y dividir su población para sobrevivir".
Tondino explicó variados casos judiciales ganados en la Justicia argentina contra la papelera MASSUH por contaminación de la población y del Arrollo Las Piedras, en la localidad de Quilmes. Dijo: "Con estos casos, queremos mostrarle al mundo, a Gualeguaychú y al pueblo uruguayo, que le se puede parar a las fábricas que envenenan nuestro hábitat". Relató el ponente los relevamientos de las 223 casos de cáncer producidos por MASSUCH en los barrios adyacentes a la fábrica.
Los representantes de los movimientos uruguayos Guayubirá y 26 de Marzo, denostaron la política del gobierno de su país, por  "violar sus compromisos con los electores, y matar el programa y la campaña" del Frente Amplio".. "Porque todo el mundo sabe que el Frente Amplio siempre se opuso al proyecto de la española Enze y la finlandesa Botnia en nuestro país porque sabía que eran de alto riesgo".
Al final del evento, se votó una Declaración, suscripta por todas las organizaciones presentes, en la que se condena la campaña xenofóbica del gobierno uruguayo, correspondido por el de Argentina, se le brinda apoyo a los movimientos asambleístas y ambientalistas de Gualeguaychù, Colón y Concordia, así como a las agrupaciones anti pasteras de Fray Bentos. Se exigió consulota popular ante emprendimientos que puedan afectar la vida integral y social de los vecinos de cualquier pueblo latinoamericano, y se votó por la paralización inmediata de las obras en las instalaciones pasteras de Uruguay.

Declaración
del 1º.  Foro Subregional sobre Inversiones Contaminantes

La siguiente Declaración fue resuelta el sábado 25 de marzo en Buenos Aires (Hotel Cooperativa Bauen) por las treinta y cuatro (34) agrupaciones registradas.
El Foro fue promovido por el Despacho del Diputado Carlos Tinnirello, Secretario de la Comisión de Recursos Naturales del Honorable Congreso Nacional en colaboración con COENFO, MOVAE y otras organizaciones ambientalistas.
La ofrecemos a disposición para la libre promoción y adhesión dentro y fuera del país.

Buenos Aires, 25 de marzo 2006,  

Primero:

Apoyo a la lucha del pueblo de Gualeguaychú, Colón y Concordia y la población de Entre Ríos en su resistencia a la instalación de Botnia y Ence. Respaldo incondicional a los ambientalistas y sectores sociales del Uruguay   que luchan contra la instalación de las pasteras en Fray Bento,

Segundo

Denunciar la campaña de xenofobia impulsada por el gobierno de Uruguay con la intención de enfrentar a los pueblos de ambos países.

Tercero

Paralización inmediata de las obras en la construcción de las plantas de celulosa, Botnia y Ence.

Cuarto

Apoyo a la marcha convocada por los vecinos de Gualeguaychú para el 30 de abril de 2006.(1º aniversario de la Gran Marcha al puente San Martín donde participaron 40.000 (cuarenta mil) personas el 30 de abril de 2005)

Quinto

Apoyo a todos los pueblos que luchan en defensa del medio ambiente, contra el saqueo de las empresas depredadoras en la región latinoamericana.

Sexto

Convocar al pueblo uruguayo a un debate fraternal, público y abierto, sin condiciones, con el pueblo de Gualeguaychú, Colón y Concordia.

Séptimo

Repudiar a los gobiernos que protegen inversiones multinacionales que afectan derechos humanos, sociales, transgeneracionales y ambientales. Investigación inmediata de las pasteras instaladas en Argentina y a las instaladas en Chile que produjeron en el Humedal de Valdivia la migración, desaparición y muerte del Cisne de cuello negro, como así también las que pongan en riesgo el medio ambiente y la vida de los pueblos en cualquier país latinoamericano.

 Octavo

Exigir consulta popular ante cualquier emprendimiento productivo que afecte a los vecinos, para que los pobladores decidan sobre los asuntos públicos, especialmente cuando afectan la salud ambiental, la soberanía y el control de los recursos naturales.

 

Noveno

 

Reclamar al Gobierno de Argentina la inmediata prohibición de la importación, exportación y transporte de insumos destinados a la construcción de las plantas de celulosa en la República Argentina.

 

PARTICIPARON DEL EVENTO

 

1- Fundación OCEANA- Chile

2- Fundaciòn Guayubirá
3- "Corriente 26 de Marzo" del Frente Amplio-Montevideo

4- C.O.E.N.F.O -Confederaciòn de Entidades de fomento y Juntas Vecinales de la R.A.

5- M.O.V.A.E -Movimiento de Asambleas de Ezeiza

6- Asambleístas de Gualeguaychú

7- Univers.Soberanía Nac.y territorio-Comunidad Diaguita-Tafi del - Valle.Tucuman

8- Unión Vecinal de Quilmes

9- Noroeco-(Red Ecolog. Comunitaria del Noroeste) Bs.As.

10- Centro Cultural Ave Fénix

11- Autoconvocados de Andalgalá, Catamarca.

12- Centro Cultural Parque Chacabuco

13- Asamblea de Ramos Mejía

14- Instituto Argentina de Pie

15- Iniciativa Radial Producciones.

16- Chaya Cooperativa de Comunicación.

17- Defensores ambientalistas

18- Agrupación Lista Negra ATE-Santa Cruz

19- Asociación Vecinal El Progreso-Quilmes.

20- COENFO-Florencio Varela.

21- Asociación Vecinal Lago Pacífico.

22- USATOS Cuyo-Mendoza

23- Movimiento Nacional de Cartoneros y Recicladores.

24- Sociedad de Fomento Barrio Ferroviario

25- Vecinos de Casa Amarilla

26- Ave Rio

27- CAFOL (Centro Asistencia y Formación Laboral)

28- ONG ACET(Autoconvocados Escuelas Técnicas)

29- Sociedad de Fomento La Florida

30- Foro en Defensa del Río de la Plata y su ecosistema.

31- Unión de Asociaciones Vecinales y ONG - San Luis

32- Centro Cultural Tacuabé, Buenos Aires

33- Vecinos Autoconvocados por la vida - Berazategui.

34- UNIAUFO San Luis
35- Comunicación Ambiental