Baleryns López |
|
Por algo será. Sobre Claudio Cedeño Publicado en el periódico Noticias Inéditas marzo de 2006 |
|
|
Trazos de piel, de manos y pies de pueblo conciente y activo, trazos de calles y avenidas llenas de sangre e historia.Trazos de vejez y amor por la vida que iluminan la conciencia de quien lo ve y lo lee. Grito constante de lucha esperanzada, grito que grita con voz infatigable desde el día de su nacimiento, por allá, por el maravilloso pueblo de Río Caribe, y que viene gritando desde hace noventa años ya, con sus caricaturas subversivas y revolucionarias debajo de un brazo y el aguerrido puño del otro levantado, con versos que enamoran a Libertad y la liberan de sus opresores, maestro creador de ese nuevo hombre al que la tierra tanto espera, sindicalista defensor del obrero y su pan pa`hoy y pa`mañana, y en silla o con bastón o arrastrándose, censurado, encadenado, como sea, pero en la lucha, y hasta en la muerte, jamás sometido, culpable de este y todos sus pecados, Claudio Cedeño ahí sigue con su locura precursora. |
Desde mi sentir y mirada juveniles trato, ya desde mi primer párrafo fallido, de presentarles a Claudio, empresa que confieso de entrada, probablemente no podré alcanzar, pues este es un señor que ha vivido mucho. Y sí que habrá vivido, que a los 23 años fue director del periódico El Morrocoy Azul, y más adelante preso 2 semanas por el director de la Seguridad Nacional con la presunta complicidad del director de El Nacional, para ese entonces el “Dr.” Miguel Otero Silva. Fundador de la Asociación de Periodistas de Venezuela y del Sindicato de Prensa, sindicalista aguerrido que trabajó junto con otros treinta compañeros, desde el 50 al 58, hasta lograr la huelga de prensa producida desde el sindicato de trabajadores gráficos, y que culminó con el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. Director de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas y director de periódicos comunitarios y obreros, y pare usted de contar, pues. Así que, así será este señor de tremendo e irreverente, que con 88 años protesta (con pancarta y todos los implementos subversivos propios para la ocasión), en la exposición de la EPSON Móvil del 2005 en la GAN, ante el Ministro de Cultura Farruco Sesto. Actualmente con 90 años y 70 años haciendo caricaturas y periodismo, sigue aún, en la V, como en la IV y la III República censurado (bloqueado, purgado y prohibido) por los grandes medios de comunicación y por los Administradores de la Cultura. ¿Por algo será, no? Porque cuando el río suena, piedras trae. Aquí les dejo unas palabras que nos regala pa`que perdure la revolución y eche pa`lante: “El conocimiento no es el que se está dando actualmente, es decir, tú no puedes enseñar El Quijote a la gente ahorita para meterle instrucciones, ni puedes orientar a los políticos para El Quijote porque no les aporta nada. No hay capacidad suficiente de análisis dentro de la gente que está abriendo los ojos a un nuevo proceso revolucionario… el fortalecimiento particular de la gente viene desde que tiene que aprender algo, y la forma de aprender es sobre un estudio, estudiando el trabajo que está haciendo. A ti te ponen, por ejemplo, a trabajar en un círculo de estudio… o en un consejo comunal, o en una cooperativa, cualquier grupo de gente para aprovechar el conocimiento sobre el trabajo que se está realizando, se hace un plan. Todo el mundo en la revolución tiene que trabajar sobre planes… la gente tiene que estar dispuesta también, hay que preparar a un grupo de gente para eso. Pero tienen que ser convencidos revolucionarios, gente que no tiene sentimientos de envidia de las cosas que se presentan, sino que todos tienen que coincidir en la unión…estudiando las cosas que van ocurriendo en el trabajo, las diferentes opiniones que aparecen, tienen que coincidir en el esfuerzo que están haciendo para hacer el mejor trabajo posible, claro que debe contener una carga necesaria de contradicción para que se mantenga la dialéctica, pero el mejor estudio es el estudio sobre el trabajo. Esto lleva largo tiempo, pero esa es la manera de adquirir el conocimiento necesario para defender y profundizar la revolución… como decía Argimiro Gabaldón, el camino es largo pero es el camino”. |
|