Aníbal Ortizpozo Profesor y artista plástico |
Reverón, pintura de mano esclava o la larga vida del mono Pancho Propuesta para una revisión histórica de la vida y obra de Armando Reverón 8 de mayo de 2006 |
Reverón titiritero ¿Cuántas mentiras se han
tejido a tu alrededor? Alguien que te conoció me dijo que nunca fuiste
titiritero. ¿Cómo fue tu verdadera vida bajo el inclemente sol de Macuto
que blanqueó tus pigmentos?, ¿Serás tú el mismo que aparece en los libros
de arte venezolanos y se te recuerda cada 10 de mayo? Fecha que la AVAP
(Asociación venezolana de artistas plásticos) instituyó como el día del
artista plástico, algo así como el día de la madre o de la secretaria,
además de inventar homenajes, subastas, botones dorados y el "Premio A.
Reverón" , para que nos olvidemos de nuestras luchas gremiales. Luchas que
dieron origen a su creación en la cual participé, cuestionando la total
ausencia de Previsión Social para el artista plástico o la defensa del
derecho de autor que no han sido resueltas hasta hoy, además se suman
nuevos desafíos como la inclusión real, digna de un significativo grupo de
artistas plásticos con extensa obra, a los logros sociales de la
Revolución Bolivariana y el hecho que tengamos un Ministerio de la
Cultura, sin una Ley Orgánica de Cultura que lo regule.
¿Será verdad que estando sereno, compartiendo
con amigos y alumnos de arte que te visitaban, al sentir que llegaba a tu
puerta el automóvil de Alfredo Boulton, (heredero de los amos del valle y
defensor de lo que se llamaba en esos tiempos "pintura de mano esclava"),
tu carácter cambiaba repentinamente actuando como enloquecido, haciendo
piruetas como un mono enjaulado, para complacerlo y evadirlo
simultáneamente?, ¿Qué pensabas realmente de tu descubridor, comprador,
mecenas, adelantado curador y biógrafo, quien después de tu muerte
escribiría todas las "verdades" que de tu vida hoy se repiten
mecánicamente y nada menos que dueño de la más grande colección de tu
obra?
Tu hipotético éxito en" la gran manzana" ,
¿Cómo será?... un triunfo para celebrarlo en la calle ,como cuando
logremos la beatificación de José Gregorio Hernández o Maria Lionza, por
que así nuestro país tendrá además de otros héroes populares ,
individuales, de nivel mundial , tu imagen solitaria erigida bajo una
lluvia pertinaz, como "La loca Luz Caraballo" camino de Mérida. Por ello me sigo preguntando ¿Cuándo revisaremos la actual Historia Oficial y mentirosa del Arte y la Cultura venezolana, en tu caso, para aproximarnos a la verdad y vigencia de tu obra? Exaltando lo que corresponde, especialmente tus magníficas muñecas, objetos y expresiones artísticas cotidianas de las fiestas patronales del litoral. A propósito, tuve en mis manos una carpeta con bocetos a carboncillo, sin tu firma que se te atribuían, y que le habían consignado a una querida amiga galerista de Valencia ya desaparecida y un informe anexo, de un experto que frecuentó El Castillete, que niega tu autoría, atribuyéndoselos a Juanita tu compañera y a Pascual Navarro tu amigo pintor. Por ello una revisión histórica de tu vida y obra, (como de otros maestros venezolanos) debe incluir el necesario re-inventario autentificado de tu obra, desechando los cientos de "Reverones" que flotan en el mercado venezolano, obras de origen dudoso; producción que si fuese tuya , hubieses necesitado más de dos vidas, como el recordado Pancho encadenado. |
|
Acerca de la Imagen
Adjunto la última obra que realicé para el
Proyecto Reverón que se exhibió y subastó en el MACCSI a beneficio de
la AVAP (Asociación Venezolana de Artistas Plásticos) en noviembre del
2001 y donde participamos 63 artistas invitados por el Museo de Arte
Contemporáneo. Nunca se nos informó, del resultado económico de dicha
Subasta, ni los destinos de esos recursos. |