Hoy Celebramos un Aniversario más del
Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
La creación oficial sería el 14 de Diciembre de 1983.
Su nacimiento marca uno, sino el más grande, hito en la historia de la
lucha armada en contra del sistema Opresor imperante en el Chile de
Pinochet.
A finales de la década del 80 y sus
primeros años nacientes, unidades de compañeros fueron fraguando a
martillazo artesanal y temerario el acero templado que vendría. La
Política de Rebelión Popular, el más alto escalón en los niveles de
lucha aportado por el Partido Comunista de Chile fue la voz de partida
para ese conjunto en ciernes.
A la barricada voluntariosa vendría la
emboscada, al cadenazo al tendido eléctrico, vendría el apagón nacional.
Al cerrar de ojos y la resignación, vendría
el ajusticiamiento.
Nunca más los enemigos del Pueblo se pasearían tranquilos por las calles
de Chile. Cientos de personas hilvanando una fila para recibir una bolsa
de mercadería en los camiones dispuestos por el Frente Patriótico, a
modo de rescate por la captura de Conspicuos militares.
La voz de Manuel recorría los barrios. Una sensación de no estar solos
se apoderó del ambiente. En cada protesta se escuchaban voces
preguntando cuándo el Frente cortaría la luz para actuar en contra las
fuerzas represoras.
Fueron años en que los asesinos miraban dos veces sus sombras.
Sería motivo de varios libros y enciclopedias nombrar y pormenorizar
todas las acciones en las cuales estuvo envuelto el Frente. Tanto
aquellas más públicas, como aquellas que hasta el día de hoy permanecen
en el anonimato. Sin embargo, es indiscutible no nombrar por lo menos
dos acciones de renombre nacional e internacional.
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue el único grupo que pretendió
ajusticiar al Tirano, Era el 7 de Septiembre de 1986. Con un proceder
visionario, 20 años atrás supusieron que el Tirano se libraría de
cualquier castigo si no se hacía algo al respecto. Como dato anecdótico,
cuenta la leyenda, que oscuras manos revisionistas al interior del
Conglomerado, no se esmeraron mejor en la preparación, y en el
abastecimiento de pertrechos con las consecuencias lamentables por todos
sabidas.
Como toda leyenda, eso tiene su cierta
verdad, no hay más que mirar a los alrededores y más de alguna duda se
puede aclarar.
Luego vendría un cóndor trasandino a rescatar de la Cárcel de Alta
seguridad a un puñado de Combatientes. Era el 30 de Diciembre de 1996.
En el mano a mano, o mejor dicho, en el bala a bala, aún lloran los
gendarmes cuando escuchan el sonido de un helicóptero. El escape del
siglo, como fue bautizada la acción, aún tiene con la boca abierta a un
sinfín de estudiosos y analistas militares.
Fueron demasiadas las acciones exitosas en las cuales se vio envuelto
este joven grupo. Fue tanto el protagonismo del Frente que esta
situación comenzó a dar urticaria a sus fundadores. De aprendiz, el
Frente pasó a maestro y de maestro pasó a guía de miles. Aterrorizados
los Estados Unidos, ofreció una salida política a la Dictadura militar.
Previa entrega de armas y otras cositas, todos serían bienvenidos al
interior de la nueva colectividad política que administraría la gerencia
del estado.
Entonces el Frente se dividió, unos pretendían cambiar el sistema a
través de las armas, otros a través de los votos. No hubo acuerdo, los
del voto, le dieron la espalda a los de las armas y estos últimos se
quedaron con lo mínimo. El Frente trató mil veces de aunar anhelos,
cartas, conferencias, reuniones, aclaraciones. A gritos pedían algunos
que se desmantelara el Frente Patriótico, que ya no era necesario. Que
sólo eran cabezas calientes. La gran militancia estuvo ignorante del
proceso de tiras y aflojas. Las cartas estaban echadas. Cartas marcadas
y fabricadas en USA.
Después vino la tergiversación, la mentira, la humillación. El frente se
había transformado en puma andino Indomable. A la par se cae la Catedral
de Comunismo y esto sirve para que tanto, rojos como verdes y amarillos
griten a los cuatro vientos que toda lucha es del pasado. Y ahí quedó
abandonado ese león combatiente, sólo en su soledad. Sin más que un par
de cachorros que aún pretendían cambiar el sistema imperante. La muerte
de los Comandantes Raúl Pellegrin y Cecilia Magni, en su intento
insurreccional allá en el sur, debió alegrar tanto a tintos como
blancos.
Y la sangre de los muertos del frente tiñe todas las uvas, todos los
copihues, todos los pechos de lloica, entinta las nubes, las rosas y los
claveles.
Pero sin embargo, poco a poco, paso a paso, le ha ido creciendo nuevo y
joven pelaje a este puma austral. Las circunstancias han demostrado una
y otra vez, una y otra vez lo acertado de sus postulados.
¿Hay alguien con dos dedos de frente, que se atreva a decir que vivimos
en una Democracia con todas sus letras? ¿Qué desde Pinochet en adelante
las cosas están mejor?
¿Qué saben los Mapuche de esa Democracia?
¿Cómo les va a los estudiantes, a los trabajadores, a los profesores?
¿A cambio de cuántos votos se impuso la Impunidad?
¿Por quién votaron los torturadores, y lo más patético, por quién votan
en la actualidad?
¿Después del discurso de algunos seguidores de fascistas a alguien no le
quedó claro quién es quién en Chile? Y lo que es peor...
¿No le quedó claro a alguien que la jauría reposa hasta cuando no se le
toquen sus granjerías?
Cada vez que la policía reprime, mata, tortura y asesina ¿A quién
debemos recurrir?
¿Cuántos votos cuestan una bala en las piernas?
El Frente patriótico Manuel Rodríguez, sin abanicarse con ser dueños de
la panacea revolucionaria que cura todos los males supo siempre y lo
sigue sabiendo en la actualidad, en que lado de la vereda histórica
quedarse. Y bien, mal, mediocre o genial NADIE, absolutamente nadie
puede siquiera acusar de inconsecuentes o movidos por ambiciones
personales a los legendarios Manolos.
Esta parodia de democracia, no la ganaron los votitos de unos cuantos.
El miedo de los opresores los hizo cambiar de riendas. El temor de ver
que el Pueblo se defendiera les aterró hasta los cimientos.
Ese mismo padre que le dio la vida a ese joven Manuel, lo dejó
abandonado a su suerte. Y esgrimió las mismas causas que usó contra el
Che Guevara y Fidel. Que eran aventureros, arrebatados, cabezas
calientes, simples y pobres foquistas, que las condiciones no estaban
dadas, la correlación de fuerzas y otras macanas. (Cómo si la
correlación de fuerza de voto fuera favorable) Y ahora hay que ver lo
que dicen de la Gloriosa Cuba.
Manuel trabaja callado, cura sus heridas y ya camina. Observa todo
atento, la cotidianeidad le va dando la razón a diario. Manuel de a poco
va susurrando su opinión, de apoco su voz se va mezclando de voz
popular, nacional y continental. Antes de lo que muchos esperan, su voz
será grito que cabalga de nuevo. Su voz será trueno que haga temblar a
los cobardes, renovados, indiferentes y traidores.
¡Aún Tenemos patria Ciudadanos ¡
Andrés Bianque
Diciembre, Nacimiento de Una estrella. |