Oscar José Fernández

osfernandezve@hotmail.com

Sobre la nueva ciencia y la nueva técnica en Venezuela

septiembre de 2006

Desde hace más de 10 años vengo meditando entre otras cosas sobre la naturaleza del estudio de la naturaleza, pues en torno al que hacer científico se han creado muchos mitos, mitos que no eximen a los propios científicos. Pues no solo se trata de científico que es visto como un ser extraterrestre y que en algunos casos es visto como un Dios o un demonio. Sino que el mayor problema es que hay científicos que se lo creen. 

El mismo mito que les hizo creer a la “gente de petróleo” que ellos eran lo máximo en el universo, pasa con la mayoría de estos científicos, que refugiados en estructuras como el IVIC (Instituto Venezolano de investigaciones científicas) o el IDEA (de la Universidad Simón Bolívar), que curioso que estas instituciones estén tan vinculadas que el director de una haya sido o sea aún investigador del otro. 

 Ideas como: 

  • El que estudia ciencias debe sufrir para aprender el oficio.

  • La ciencia no tiene nada que ver con política

  • La ciencia y/o técnica no es responsable de lo que hace.

  • Los científicos solo deben comunicar sus trabajos a sus pares en el mundo, y de la divulgación científica al común de la gente, se ocupan otros.

  • La religión o las creencias mágicas religiosas no tienen nada que ver con la ciencia

  • La ciencia y la técnica mientras más especializada mejor.

  • El Doctor es el que sabe.

  • La investigación básica la hacen unos y la aplicada otros.

  • En los laboratorios cada quién trabaja en lo suyo.

  • La experimentación da los resultados y en consecuencia no hay que ir mas allá, pues la especulación y la intuición no entran en la ciencia.

Son solo algunas de las ideas que han gobernado en este paradigma de la ciencia, en nuestro país. Que como hemos visto forma parte activa de una visión fragmentaria y clasista de la ciencia y la técnica. La cual según esta, la educación científica solo le es permitida a un reducido número de privilegiados, siempre de las clases superiores. 

 Dirá alguno: “hay muchos científicos que vienen de clases humildes, y uno que otro negrito, y una que otra mujer”.

Y yo les digo, esto ha pasado por que sus niveles no han podido permitir el ocultamiento, pero les aseguro que si las condiciones fueran otras, hubiese mas gente tradicionalmente excluida en el proceso del pensamiento científico, y la ciencia no sería tan extraterrestre a nuestros ojos. 

Un recurso interesante para incorporar a todos a la ciencia es a través del arte, pues creo que la ciencia es arte y siempre podremos ver a la ciencia en el arte. 

Mi humilde experiencia en este sentido me dice que si es posible. Sin embargo aquí en Venezuela se habla de una misión ciencia que sigue ofreciendo los mismos postgrados hiperespecializados, dictados por las mismas personas que se creen Dioses. 

Entonces: ¿Dónde está la revolución de las ideas? 

A mí por ejemplo me piden un doctorado para poder opinar, bueno ya he recibido el reconocimiento por lo menos por internet del Dr Edgar Morin y del Dr Raúl Domingo Motta. Quienes trabajan en el campo del pensamiento complejo.  Tal vez sea un poco más escuchado.

Estoy a la orden para quien quiera escucharme y les ofrezco un taller de ecopolítica y conferencias sobre ecosocialismo y neurosocialismo.

Por esto me parece que es necesario crear una institución que de el ejemplo en torno a un pensamiento de nuevo tipo, que cree en la integración del conocimiento, en la cooperación y no en la competencia, en el fortalecimiento del espíritu y en consecuencia en el arte de la vida para todos. 

WEBGRAFÍA

Instituto de Estudios de la complejidad: una propuesta para refundar la república desde el quehacer investigativo en Venezuela 

http://debatecultural.net/Nacionales/OscarFernandez19.htm 

 

ALGINAS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN DESDE LA BIOLOGÍA FILOSÓFICA

http://debatecultural.net/Nacionales/OscarFernandez59.htm 

 

Algunas ideas para una coordinación epistemológica a nivel nacional del Ministerio de Educación Superior

http://debatecultural.net/Nacionales/OscarFernandez45.htm

 

Ciencia y arte desde la multimensionalidad del lenguaje poético / filosófico

A la ecología de la mente              http://debatecultural.net/Observatorio/OscarFernandez60.htm 

 

ECOSOCIALISMO

http://debatecultural.net/Observatorio/OscarFernandez62.htm

 

TALLER ECOPOLÍTICO

http://debatecultural.net/Nacionales/OscarFernandez66.htm 

 

Teoría meta compleja del pensamiento biológico. Aproximación desde el nicho biosemiótico

http://debatecultural.net/Observatorio/OscarFernandez61.htm