Oscar José Fernández

osfernandezve@hotmail.com

La revolución ecopolítica

Agosto de 2004

Todo es veneno. Nada es veneno.
 Todo está en la dosis”

El mundo bipolarizado de la guerra fría; pareciera en algunos aspectos haberse trasladado a la Venezuela de hoy. ¿Pero quién es Dios y quién Diablo?

“En rigor, da grima hablar de Nueva York y de Moscú. Porque uno no sabe con plenitud lo que son: sólo sabe que ni sobre uno ni sobre otro se han dicho aún palabras decisivas. Pero aún sin saber plenamente lo que son, se alcanza lo bastante para comprender su carácter genérico. Ambos, en efecto, pertenecen de lleno a lo que algunas veces he llamado fenómenos de camuflaje histórico. (José Ortega y Gasset. La rebelión de las masas). Y es que el mando en la orbe aún no se ha deslindado de Europa.

La técnica Gringa nace de Inglaterra y la revolución Soviética se origina con los pensamientos de Marx, es decir;  Alemania. Si hablamos de Venezuela la Revolución Bolivariana se funda a partir de ideales propios de la revolución Francesa. Entonces ¿El mundo sigue siendo Europa? ¿O debiéramos decir que sigue siendo Francia, Alemania e Inglaterra?.

Por todo lo antes dicho; el Marxismo y el positivismo; el Chavismo y el antichavismo, son dos caras de una misma moneda.

¿Dónde está la novedad?.

Ahora ¿es posible un pensamiento diferente? (no digamos original porque como Wittgestein no creo en la originalidad).

Creo que sí, pero hay que trasladarse a otra lógica; hasta ahora ha imperado en el mundo la lógica Aristotélica de Europa, es decir; la lógica basada en “sí” y “NO”, ceros y unos, blanco y negro; en otras palabras, la lógica de los opuestos.

En estos últimos tiempos han surgido pensadores en muchas partes del mundo, los cuales han planteado la posibilidad de observar la vida desde un enfoque polivalente. Es decir; desde una lógica en la que el mundo no se vea sólo a blanco y negro; pues hay muchos grises y además otros tantos colores, los cuales por añadidura también tienen matices. Y por otra parte también se propone un punto de vista en el cual los opuestos no se repelan “sino” que se complementen.

¿Es posible ir en busca de un mundo así?

Pues eso sí sería una novedad para nosotros y para el globo entero, que aquí en Venezuela comenzara esta revolución. Esa sería a mi modo de ver, la “REVOLUCIÓN ECOPOLÍTICA”.

¿Por qué eco? Porque ha sido la ecología la única ciencia que se ha revelado ante su religión tecno-científica; porque la ecología si es una ciencia subversiva, y porque su visión generalista y buscadora del equilibrio nos parece a muchos que es el camino a seguir.