Guido González

benvongui@hotmail.com

El Maestro Pueblo
Reseña del libro de: Juan José y Juan Ramón Escalona Betancourt: El Maestro Pueblo, Segunda Edición. Derechos Reservados. Cooperativa Macoya, 2003    

Hay un libro que no es como tantos otros. Este libro es un libro que casi no es un libro. No porque niegue lo que algunos libros pueden darnos, sino porque lo da desde un lugar inusual para la cultura del libro. Podemos decir que es un libro transdisciplinario, como le gustaría a la Universidad Bolivariana de Venezuela. El Maestro Pueblo, de Juan José y Juan Ramón Escalona Betancourt, es un libro –no una obra- maestro por diversas razones. Una entre otras, además de las que nuevos lectores encontrarán:

  ¡Qué placentero y barato es estar sanamente mirado! El éxtasis al alcance de todos y todas. ¿Quiere emborracharse ecológica y económicamente? Salga y mire las miradas que pasan, la que atrape es la mejor botella.”

¡Qué oportuna –digo el lector- esta manera de mirar al decir!, cuando vivimos la avidez mediática de las frías vitrinas, y la embriaguez de siempre pero ahora con menos sentido mágico.

Este libro nace de quién sabrá cuántas miradas y cuántas voces, la mirada y la voz plural de la gente de Sanare, donde lo escribieron los hermanos Escalona Betancourt. Simultáneamente, sabemos al leerlo que es una experiencia formativa de investigación-acción con campesinos y trabajadores, propuestas revolucionarias para rescatar nuestra identidad venezolana, testimonio del trabajo creador del pueblo que resiste las consecuencias de la globalización del capital monopólico, narraciones orales producidas en largas noches de conversación, cuentos de camino, así como una conmovedora y muy fresca poesía. Porque es un libro de una resistencia cultural alegre, encantadora, por lo que ofrece de firme propósito, combatiendo a través del amor, la risa y el conocimiento, contra la disolución de la identidad de todo un pueblo.

Y, ¿cómo se define este Pueblo Maestro?:

“El pueblo no manipulado por el populismo ni por la alienación política y cultural burguesa, el pueblo rebelde y organizado ha de convertirse en fuerza revolucionaria, permanente, activa e inderrotable.” Este Pueblo venezolano que (…) Debe reivindicarse a sí mismo, valorando y activando su protagonismo histórico, conociendo y promocionando su identidad, su memoria colectiva (…)”  

Este libro contiene aquella experiencia que no puede ser contenida por los diques de la exclusión social –ese sistema que algunas sociedades consideran el desarrollo natural de la civilización- desbordada por la imaginación y la solidaridad del pueblo, esas expresiones rebeldes del sentido significado y la economía de todo para todos. Un libro desde todo un pueblo que sabe saber, aprendiendo de su propia experiencia, Maestro Pueblo de Venezuela.