Francisco Mieres

franciscomieres@yahoo.com

Poder popular
Caracas, 19 de abril de 2004

Frente a las violencias (golpistas, guarimba, etc.) y electorerías (referendo, etc.) de la oposición en busca de la desnacionalización neocolonial como “estado libre-asociado” de USA, y a las múltiples inconsecuencias y contradicciones del oficialismo (McKinsey-SUMATE, freno a la ORIMULSION, convenio con FREE-MARKET, privatización de las aguas y del gas, etc. etc.) se ha venido tejiendo de parte de los numerosos movimientos sociales de base una vasta red horizontal organizada a través de los métodos más modernos de la tecnología informática cuyo objetivo es la conquista de “todo el poder para el pueblo” -¡nada más ni nada menos!- por medio de la organización y funcionamiento de una “constituyente popular permanente” que participe y controle los órganos del Estado, con su participación decisiva en las cúpulas de los mismos para asegurar que se cumpla a cabalidad el programa nacionalista de la Constitución Bolivariana, combatiendo las corrupciones, veleidades, debilidades y desviaciones que suelen acabar en traiciones y amenazan torcerle el rumbo y engañar al movimiento revolucionario a que aspiran las grandes mayorías excluidas. Se encuentra ya en plena preparación la primera presentación en sociedad de este inmenso esfuerzo coordinador del pueblo organizado como órgano supremo del proceso en el “primer congreso de promotores del poder popular” previsto para fines de mayo, en el cual se articularán  la “constituyente petrolera”, “constituyente universitaria”, movimiento 13 de abril, coordinadoras populares regionales, nueva mayoría, movimiento ecologista, campesino, indígena, unión de trabajadores, cooperativistas, vecinos, mujeres, juventudes, grupos bolivarianos, conjuntos culturales, etc, etc. en un solo gran movimiento de movimientos cuya plataforma común es la Constitución. Sus vehículos principales hoy son las páginas de “conexión social”, “aporrea” y otras dedicadas a petróleo, ecología, cooperativismo, etc. etc. que participan en la difusión y debates preparatorios del evento constitutivo de mayo; las páginas y canales de los medios alternativos serán los portadores primordiales de la información y de los trámites requeridos para la participación abierta en este promisor esfuerzo colectivo.