Alejandro Álvarez Artista visual y estudiante de filosofía |
||||||||||||||
Es necesario crear culturalmente la V República octubre de 2006 |
||||||||||||||
La palabra cultura, hoy día, es una palabra preñada de ideas, contentiva de las fuerzas humanas de lo social. Y nada es ajeno al hombre si es humano. Por ello una Ley Orgánica de la Cultura es inevitablemente imprescindible, es el combustible metafísico, —su ser metafísico—, mediación entre lo ontológico, lo epistemológico y lo ético; es decir desde las originales, autóctonas y primarias causas como principios fundamentales que lingüísticamente conceptualizan la palabra cultura, —el ser de la cultura— el ser de la palabra creación, el ser de la palabra libertad.. y así de conceptos básicos abiertos...; para fundar, fundamentar y justificar un marco teórico como gnoseología, —teoría de conocimiento, episteme—, que transporte la acción, en acción social en sí misma, trazando con en ello la ruta al socialismo del siglo XXI. Lo que se quiere fundar; la dialéctica del cuerpo cultural en concreto como producto actual, —hechos legítimos— en constante dialéctica devenir cambiante. Enunciados para su organización administrativa en un titulado textual de garantía en derecho constitucional con cuerpo orgánico deducible en articulados precisos y breves. Así el hombre metódicamente regentara en toda su exposición de motivos, a través de ellos, —la ley— normando en justicia, solo eso… LEY ORGÁNICA DE LA CULTURA para el ámbito de la Venezuela actual. Mereciendo atención especial las culturas étnicas constitutivas de nuestra venezolanidad. De allí, las de pautas generales o populares plenamente manifiestas y acostumbradas en hábitos por los pobladores. Su cultura. No debe ser Ley... para el escenario, de un Estado financiero promotor, y protector de la mera función mercantil de la actividad cultural; —cultura positivista— en (peculiares proyectos, industrias, individualidades, empresas culturales, fabricantes, importadores, productores consumidores politiquería y comercializadores entre otros). Esto es importante y necesario, también debe ser considerado, pero no es la razón-ámbito da la ley. Ya que es una concepción que atenta contra los intereses primordiales del pueblo, de acuerdo a la tesis en construcción del socialismo venezolano del siglo XXI. La ley, más que un instrumento legal debe ser una guía en clave para la concepción, interpretación, diseño ejecución de la construcción del modo de una figura de la categoría del socialismo del siglo XXI... |
||||||||||||||
|
||||||||||||||