Colectivo Controversia e ideas

controversiaeideas@yahoo.com

Balas y perdigones a la actual política cultural

Para profundizar nuestra revolución bolivariana

(Especial para Fusil Cultural)

16 de junio del 2006

Perdigón de celuloide – Inaugurada la Villa del Cine o el Hollywood de Guarenas-Guatire, como se le llama entre los críticos culturosos. Nace con la marraqueta de Petro-bolívares debajo del brazo y la amenaza futura de producciones mil millonarias al más puro estilo capitalista, pero de dudosa calidad, como el “Caracazo” del Maestro Román Chalbaud. También se dice que “los morochos”, excelentes profesionales del campo, ya no podrán trabajar en el primer film previsto para este proyecto porque cuestionaron un guión del Ministro de Cultura. 

Balas al 3% de perdedores –  Escritores y Artistas con Teodoro. Cerca de 300 conocidos y desconocidos artistas e intelectuales se anotaron en la lista de perdedores para apoyar al candidato que luce en las encuestas con un 3%. Ahora falta que Farruco presente la lista de los escritores y artistas que apoyan al Presidente, que debería superar a la de Teodoro, porque entre los 10 millones de electores que apoyan al Presidente Chávez, más de la mitad son poetas. Lo que falta es conquistar a unas cuantas figuras con cierta trayectoria porque hay varios que, decepcionados por los desaciertos de las políticas oficiales en materia cultural, ahora tienen dudas…  

Perdigón a la burocracia  cultural –   En cámaras de Vive TV del 25/05/06, los inefables Teresa Zóttola y Armando Gagliardi de la Fundación Museos Nacionales, Directora y Sub-director respectivamente, intentando convencerse y convencernos que su institución fue creada para unificar criterios en el desarrollo de los planes de la política cultural de la nación. Una de sus trasnochadas propuestas es transformar a los museos en escuelas, talleres, cooperativas para artistas.

¿En qué país viven estos inefables burócratas? ¿Ignoran a caso el drama que viven las Escuelas de Arte del país como la Cristóbal Rojas, el Instituto Armando Reverón? y ni  hablar de las Escuelas del interior del país. No se pronunciaron sobre talleres y escuelas de formación artística porque saben que están destruidos sin que nadie haga nada por ellos. Tampoco se refirieron a la Universidad para las Artes. 

Perdigón de promesas –  Para los adictos a los porcentajes. Los  artistas y trabajadores de la cultura están seguros, porque lo han vivido, que el Estado representado por el Ministro Farruco no ha cumplido ni el 70% de todo lo que ha ofrecido en sus entrevistas, declaraciones y artículos propagandísticos pagados en las publicaciones y programas de televisión, radiales, financiados por el CONAC. ¿No es un contrasentido respecto del discurso de unificación de criterios y cruce de misiones que habla el Presidente? Urgente contraloría social con el Ministerio de la Cultura. 

Balas a lo paradójico e incomprensible – Todos nos preguntamos por qué el Señor Soto, Viceministro de la Cultura e ideólogo principal de la Misión Cultura (por lo menos así nos lo vendían) está fuera del Ministerio de la Cultura.  

Perdigón de “la piedrita en el zapato” – Vivian Rivas, heroica y sacrificada bolivariana, en el poder cultural, recibe todas las críticas de los errores del Ministerio de la Cultura. Por ejemplo para ella, las Mega-exposiciones son una piedrita en el zapato… pero era necesario hacerlas… ¿Necesario para experimentar un mecanismo de inclusión que ellos desconocían (al parecer no saben de los resultados de la última Bienal de Dibujo? ¿o porque era un mandato ministerial?

También no sólo es una piedrita sino un peñasco en la cabeza, la exposición no inaugurada “Insurgencia, Rebelión y Utopía” en el Cuartel San Carlos. Han transcurrido 3 años de silencio al respecto. 

Balas al culto a la personalidad y al centralismo encubierto  – ¿Sabían ustedes que antes de crearse el Ministerio de Cultura, el entonces Viceministro Farruco, a pocos meses de haber asumido ese cargo, mandaba a reunir con un memorando a todo su personal subalterno para leerle por horas sus poemas?  Digno de Ripley! Debido a los comentarios negativos sobre ese culto a la personalidad, las políticas han ido cambiando un poco: antes las propagandas decían: “El Ministro de la Cultura invita…”, ahora es obligatorio mencionar en cualquier institución “El Ministerio invita a través de xxxxx…”. Y lo mismo sucede con los logos: todos los organismos tuvieron que abandonar su identidad y  quedar reducidos a una descripción tipográfica sobre el logo del Ministerio. ¿Será que al Ministro de Energía y Minas también se le va a ocurrir borrar el logo de PDVSA para imponer el del Ministerio? Vaya enredo que tendríamos en las transacciones internacionales. Y sobre este tema, hay que ser cuidadoso porque le puede costar el puesto a  más de un funcionario, como recientemente ocurrió en el Museo Alejandro Otero. 

Perdigón para el mejoramiento profesional – Con dolor  hay que reconocer que además de los funcionarios adecos y copeyanos en el Ministerio de la Cultura, hay también un personal analfabeta en materia de administración cultural, que ocupa importantes cargos simplemente porque se proclaman por qué soy chavista”. Esta situación impide que se activen cambios estructurales importantes y más bien, se ha creado una carrera de improvisaciones que no ha dado muy buenos frutos. Por ahora, todo sigue igual, pero va en vías de ponerse peor, porque se está obviando todo tipo de metodología de análisis cualitativo para favorecer lo cuantitativo: todo se maneja “por cientos” (festivales, talleres, etc.) y hay quienes confunden “las obras” con “las sobras”, y “haber” con “a ver”… Son salvables aquellos que actúan de buena fe y creen en el cambio, aunque presenten desconocimiento profesional, y por ello, recomendamos que los inserten en programas de mejoramiento. Y a los que no demuestren voluntad de transformación, simplemente hay que removerlos, para hacer posible la transición al socialismo de esta sociedad capitalista con el impulso de Revolución Bolivariana. 

Balas a la reincidencia –  El Museo de Bellas Artes de esta Revolución Bolivariana continúa en su programación con el criterio de buscar las alianzas estratégicas con las empresas privadas. Una de las últimas más escandalosas alianzas estratégicas y que protestaron un grupo de creadores que apoyan al proceso revolucionario, fue con la Exxon Mobil. Ahora anuncia alianzas con la Polar, quien ha recibido airadas críticas por parte de las líderes del género femenino por la utilización sexista del cuerpo de las mujeres para vender cerveza. 

Perdigón en primera instancia – Como es público y notorio la Ley Orgánica de la Cultura aprobada en primera instancia en la Asamblea Nacional, fue rechazada por los artistas y trabajadores de la Cultura. Rechazo que fue compartido por la actual Asamblea Nacional y en reunión histórica Nicolás Maduro reunió a una comisión de trabajadores de la Cultura y les dio la misión de trabajar otro ante-proyecto de Ley Orgánica de la Cultura. Es bueno informar que la rechazada Ley fue aprobada en dos horas por cinco neófitos en materia de administración cultural, entre ellos, dos opositores de los cuales uno era el adequísimo Señor Alcántara. 

Perdigón al bozal de arepa mil millonario Al parecer el Alcalde Barreto se transforma en un experto en bozalear, tal vez recuerde los viejos tiempos y las malas costumbres de cuando compartía con Kico Bautista, en la revista Feriado de El Nazional. Cuatro mil millones para cada uno: Luis Chacón (adeco recalcitrante), Quintana Castillo (copeyano pro-yanqui) y Régulo Pérez  por la realización de unos mega-murales para la ciudad, los que naturalmente se instalarán en calles o avenidas  llenas de basura y buhonería. Hurra por la ciudad de Caracas..! 

Balas a la adicción oficial a los show –  Lo mundial en el marco internacional se enalteció con la presencia del señor Spencer Tunick quien repitió su vieja y rayada Performance de los desnudos masivos, esta vez, según él, vinculados al culto a Bolívar en la Avenida Bolívar donde tenía información que se realizaban las concentraciones de apoyo a la Revolución Bolivariana y los discursos del Presidente. Los participantes, alrededor de 1.200 de 7.500 que se inscribieron, posaron obedientes, arrodillados, de espaldas, y con los ojos cerrados alrededor de la escultura de Bolívar. Aló, aló…contraloría social ¿cuánto le costó al MACCSI – Ministerio de la Cultura traerlo, pagar su publicidad y convocatoria, además de la promesa pública del Ministro Farruco de comprar 3 fotografías para el Museo? 

Más económico le resultaría comprar los DVD piratas que se venden en las autopistas y buhoneros del centro de Caracas para los “boyeritas” que se han gozado a más de 1.200 nudistas filmados clandestinamente en posiciones poco decorosas burlando la privacidad de su cuerpo gracias al patrocinio del Ministerio de la Cultura. Y además, Tunick no quiso desnudarse, a pesar de las solicitudes de varios artistas que reclamaban consecuencia con el trabajo (otra vez estamos frente al sujeto como “objeto”: cuerpos desnudos como elementos decorativos del paisaje). 

Perdigón al “Todos adentro” – Es tan larga la lista de los Artistas de reconocida trayectoria que han sido excluidos del Diccionario de Artistas Plásticos de Venezuela, que ha sido editado bajo la responsabilidad del Ministerio de la Cultura, que no podríamos publicarla, si no nos cree, pregúntele a Paúl del Río, Gilberto Ramírez, María Centeno, Alberto Monteagudo, Aníbal Ortizpozo, Oswaldo Silva y cientos otros más que no son la excepción a la regla. ¿Podemos hablar de “inclusión”  y de “todos adentro” en la política cultural de la Revolución Bolivariana?, ¿cuál es el cambio? Son los mismos diccionarios excluyentes de la Cuarta República. Ver artículo de Perán Erminy en el Papel Literario de El Nazional donde critica la exclusión masiva en el Diccionario, donde él mismo participó y es sabido que la Sra. Niño Araque, funcionaria de la GAN, ante las innumerables quejas, lo responsabiliza de la mayoría de las exclusiones. 

Balas al “patrimonio cultural en la basura” – Aunque sabemos el nombre del santo, contaremos sólo el milagro. La directora del un departamento de fotografía, ordena a un funcionario de su departamento,  botar miles de negativos que permanecían alojados en una oficina. El funcionario de marras, piensa que ese es un patrimonio cultural de la Nación y comete la primera falta: desobedece la orden. Como se imaginarán de todos modos, los miles de negativos van a dar a los pipotes de basura de la institución.

Nuestro desobediente funcionario, con una heroicidad sin límites, toma parte de esa basura para protegerla de tal vileza. Resultado: el funcionario es destituido acusado de desobedecer órdenes y de robar material. Sin comentarios.

Última hora: el funcionario artista y fotógrafo ha denunciado su caso en la Fiscalía de la Nación. 

Perdigones a los Robertos Qué buenos eran los Robertos..!!  con su humor incomprensible y fino, al más puro estilo de Zapata, en el Canal 8, esperamos que sus vacaciones sean eternas, especialmente para que no hablen sin informarse verazmente. Fue notable cuando Roberto Malaver hacía votos para que se trajera a Venezuela la exposición de Fernando Botero sobre las torturas en Irak, porque aquí, en Venezuela, ningún artista ha hecho nada como eso. Nos preguntamos ¿y los cientos de artistas e imágenes del evento “En la Mira: El derecho a la diferencia, más allá del bien y del mal” que reunió a un considerable número de artistas que se manifestaron visualmente contra la guerra de Afganistán e Irak, y que se presentó en el CELARG en el año 2001 ¿qué son esas propuestas para ellos? 

Perdigón “a esa cosa”  – Una reconocida curadora de fotografía, tuvo una conversación con una nueva directora de fotografía de una importante institución del Estado y cuando ella le pidió que se identificara, le dijo que trabajaba para Extracámara (única  revista de fotografía en el país desde hace varios años, adscrita al CONAC hasta hace muy poco) y la funcionaria le dijo “¿qué es esa cosa?” Es normal que una funcionaria cultural no conozca todas las personas asociadas al área de su incumbencia, pero ¿no debería conocer la única revista del tema publicada en el país?  

Balas al “inventar o errar” ministerial – Enma Elinor Cesin Centeno, Viceministra de Fomento de la Economía Popular del Ministerio de la Cultura, en una reunión de la Plataforma Editorial con funcionarios de diversas instituciones, comentó que no debían implementarse políticas ya conocidas de distribución editorial, es decir para qué tomar ejemplo de experiencias exitosas como Alfaguara y otras importantes editoriales internacionales, ya que nuestro lema era, “inventar o errar”, siguiendo las recomendaciones del presidente Chávez, y  para eso hay bastante dinero, para hacer todo de nuevo si era necesario (¿?)  Pensamos que no se ha comprendido el significado del término Invención: que se refiere a hacer venir (in-venire) a la luz lo que existe y ya está ahí. Es muy distinta la interpretación de los funcionarios, que confunden “inventar” con “improvisar”… Claro, la invención, noción de larga data, pone en actividad el pensamiento…  

Balas a la espera burocrática – La administradora de una importante institución cultural le respondió a uno de los funcionarios que solicitaba un mobiliario de primera necesidad: “mijito, si has esperado cuatro años, ¿qué importa esperar unas semanitas más…?”  Mientras tanto el dinero para pagar brindis y homenajes a los trabajadores considerados “patrimonios culturales vivos” (que ahora trabajan en cogestión, perdón en con-gestión), no falta ya que “la fiesta es un derecho adquirido por los sindicatos culturales”. Se ve que por jalarle mecate a los sindicaleros están degradando el concepto universal avalado por la UNESCO de “patrimonio cultural vivo” el que se le otorga a creadores y artistas de larga trayectoria, generalmente de la tercera edad, que hayan realizado una obra trascendente. No confundir la gimnasia con la magnesia. A los trabajadores que se la merecen las órdenes al mérito del trabajo en todas sus clases. 

Balas al “Amanecí de Dólares” – El nombre de nuestro "Chino Valera Mora" no amaneció de  balas....... sino de dólares. Cien mil dólares, como Primer Premio del Mega Mundial Internacional de Poesía, se necesitaron para cuadrar, léase intentar bozalear a Ramón Palomares (quien por añadidura, no tiene la culpa de ser un tronco de poeta), y quien según las lenguas biperinopoéticas, andaba por Trujillo, crítico y alebrestao. Esa es la noticia escueta de "Todos Adentro", al parecer fue el único que concursó, pues no se informó de la existencia de otros poetas del exterior o venezolanos.

A quien Farruco se lo da, San Pedro se lo bendiga. 

Perdigón al premio del pensamiento crítico – La historia nos indica todo lo contrario, es más, quien desarrolla el pensamiento crítico no está buscando que se lo premien. Es altamente sospechoso premiar a quien desarrolle un pensamiento crítico en relación al Poder. Generalmente se gana el premio cuando la crítica es inocua, no peligrosa. En la práctica, los premios a los críticos se han otorgado para silenciarlos, adularlos y en definitiva, callar esa crítica. Que el pensamiento crítico no se constituya en un obstáculo real que se oponga a mis planes. “Recuerdan el que no está conmigo está contra mí”  o “critica, critica… que puede ser rentable, premiable”.