Ninoska Lazo de Aldazoro

Miliciana cultural

ninoskalazoga@gmail.com

Inventamos o erramos. Preguntas

agosto de 2006

La Asociación Venezolana de Gerencia y Desarrollo Cultural, hizo estas preguntas al Viceministro de Cultura Manuel Espinoza en el año 2001, como aún son pertinentes las hacemos al actual Ministro de “la Cultura”, Francisco Sesto y a sus Viceministros.

Un aporte para la discusión que realiza el Poder Popular desde hace muchos años y con mayor interés y profundidad desde el año 1999, en el que recupera su soberanía y ejerce el Poder Constituyente Originario de autodeterminación política y cultural, para formular sus leyes revolucionarias y necesarias, crear sus órganos politico-administrativos estatales,  estadales, municipales, locales y comunales según las doctrinas Bolivarianas, Robinsoniana, Zamorana liberadoras antiimperialistas y continuar con organicidad y contundencia en los resultados, el ejercicio del derecho constitucional de la contraloría social de la gestión pública, como pueblo hecho gobierno y construir en colectivo como Nación, la República Bolivariana socialista con servidores públicos bolivarianos.  

 

1.  ¿Qué es Cultura?

2.  ¿Qué es el Poder Constituyente Originario?

3.  ¿Qué es el Poder Popular?

4.  ¿Qué es la Fuerza Moral de la Revolución?

5.  ¿Qué es la Asamblea Constituyente Originaria?

6.  ¿Qué es la Revolución Cultural?

7.  ¿Qué paradigma de desarrollo nos regia la vida política y cultural antes del ejercicio pleno de la soberanía?

8.  ¿Era endógeno ese modelo político de desarrollo anterior?

9.  ¿Cuál era su razón de ser: el capital y el mercado o por el contrario el ser humano?

10. ¿Existía un Ministerio de Cultura o un Consejo Nacional de Cultura?

11.  ¿Existió alguna vez una Política Cultural Pública, diseñada por el ente rector de la cultura, llámese Ministerio, o Consejo de Cultura?

12.¿De haber existido esa Política Cultural Pública con sus Planes Programas, Proyectos, Actividades y Evaluaciones ¿la población participó en su diseño?

13. ¿Qué es el Consejo Nacional de Cultura?

14.  ¿Qué es el Ministerio de “la Cultura”?

15.  ¿Qué es el Viceministerio de Desarrollo Humano?

16.  ¿Qué es el Viceministerio de Diversidad Cultural?

17.  ¿Está definida la razón jurídica de esos órganos, as¡ como su misión, visión, estrategias, objetivos, resulta­dos y evaluaciones?

18. ¿Cuál es la concepción de Cultura y Desarrollo Cultural Endógeno Integral del Ministerio de “la Cultura”-Conac?

19.  ¿Las competencias que rigen la actividad de dicho organismo son  congruentes con la DEMOCRACIA CULTURAL PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA?

20.  ¿La Política Cultural está diseñada con participación de las comunidades?

21.  ¿Es participativo el presupuesto del Ministerio-Conac?

22.  ¿Cuál ha sido el aporte del Ministerio de “la Cultura” para formular una Ley Orgánica de Cultura congruente con el paradigma político de desarrollo cultural endógeno de nuestro sistema de gobierno de Democracia Cultural Participativa y Protagónica consagrado en la Constitución Bolivariana?

23.  ¿Cuáles son las tareas que desarrolla el Ministerio de “la Cultura”- Conac con respecto a las transformaciones impuestas por la Constitución Bolivariana y los  lineamientos ejes de equilibrio para el desarrollo sustentable del país, contenidos en el Plan de desarrollo económico y social, es decir de desarrollo cultural, de la República?

24.  ¿Cuál era la situación cultural antes de triunfar el Poder Constituyente Originario?

25.  ¿Qué trabajo político-ideológico realiza el Ministerio de” la Cultura- Conac, a favor de la Revolución Bolivariana, así como para su defensa y desarrollo?

26.  ¿Qué significa el eslogan  “El Pueblo es la Cultura”  del Ministerio de “la Cultura”-Conac?

27.  ¿Qué es el Sistema Nacional de Cultura?

28.  ¿Qué es el Sistema Nacional de Asociaciones Estratégicas?

29.  ¿A qué se llama trabajo cultural con las ma­sas?

30.  ¿Cuáles son las responsabilidades políticas e ideológicas del Ministerio de “ la Cultura”-Conac con respecto a los Círculos Bolivarianos y otras redes y organizaciones culturales, sociales  de masas?

31.  ¿Qué es una institución cultural?

32.  ¿Qué son instituciones culturales básicas?

33.  ¿Qué son los entes tutelados?

34.  ¿Qué son los centros o espacios culturales comunitarios?

35.  ¿Qué relación de trabajo político-ideológico tiene el Ministerio de “la Cultura”  con los centros o espacios comunitarios, con las Escuelas Bolivarianas, con los Círculos Bolivarianos, con los Infocentros, con los Consejos Comunales, UBES y con nuevas formas asociativas decisoras que se constituyen en las comunidades?.

36.  ¿Cómo se integran al desarrollo cultural sus­tentable, que debe impulsar la revolución cultural, los intelectuales, creadores, trabajadores culturales del campo, de la selva, montañas y sitios alejados de la geografía nacional?

37.  ¿Cuál es la estrategia y competencia correspondiente del Ministerio de “la Cultura”-Conac, para la defensa de la soberanía y la seguridad de la República, según los lineamientos emitidos en el Fuerte Tiuna?

38.  ¿Qué estrategia ha trazado el Ministerio de “la Cultura”-Conac para la defensa de la Revolución Bolivariana y su sistema político de Gobierno de Democracia Cultural Participativa y Protagónica?

39.  ¿Porqué el Ministerio de “la Cultura”-Conac, no ha propuesto la creación de un FONDO NACIO­NAL PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO CULTURAL INTEGRAL, tomando en cuenta las propuestas que han sido entregadas en diversas actividades, para financiar con equidad el Plan Nacional de Cultura?

40.  ¿Qué acciones ejecutan los entes tutelados del Ministerio-Conac para el desarrollo y defensa de la Revolución Cultural Bolivariana?

41.  ¿Cuáles son las funciones y qué actividades realizan los ateneos, casas de cultura y otras organizaciones que financia el Ministerio de “la Cultura- Conac, o, a favor de la Revolución Cultural Bolivariana?

42.  ¿Cuál es la competencia correspondiente al plan estratégico de política exterior del Ministerio-Conac?

43.  ¿En base a qué criterios definen el perfil del agregado cultural y si toma parte en ello el Ministerio-Conac?

44.  ¿A cuál Cultura se refiere el Ministerio-Conac cuándo se autonombra de “la Cultura”?

45.  ¿En esa definición toma parte el Ministerio-Conac?

46.  ¿Es necesario revisar el contenido neoliberal de las competencias del Ministerio-Conac?

47.  ¿Las competencias definen los criterios del Plan Nacional de Cultura y su articulación, que por las Leyes de Planificación y Administración debe tener con 24 planes, programas, proyectos y actividades de los estados y a la vez con los de todos los de los municipios y ahora con los de los Consejos Comunales?. ¿Eso existe escrito con sus programas y proyectos todos articulados entre sí para dar coherencia y equilibrio al dearrollo cultural endógeno del país?

48.  ¿Bajo que criterio se decide, según sus competencias,  que no se evalúen las políticas del Ministerio de “la Cultura”-Conac?

49.  ¿Siendo la categoría cultura la que nos define como Nación, es el Ministerio de “la Cultura-Conac, el órgano que modela la nueva estructura política gubernamental revolucionaria del Estado-Pueblo-Ejército de la Nueva Cultura ALBA  del país y su proyección latinocaribeña y mundial revolucionaria, delineada en el Nuevo Mapa estratégico en el Fuerte Tiuna?.   

50.  ¿Con cuáles criterios se derrumba y borra la memoria histórica-cultural de resistencia antiimperialista e independentista que guarda el Cuartel San Carlos?

51.  ¿Alguien puede explicar qué es el Museo Temporal de los Museos?

52.  ¿Será necesario convocar una CONSTITUYENTE CULTURAL ORIGINARIA y construir en colectivo el país revolucionario de contenido bolivariano antiimperialista y socialista?

Ninoska Lazo de Aldazoro

Asociación Venezolana de Gerencia y Desarrollo Cultural 

 

****Pueden agregar preguntas enviando un correo a debatecultural@gmail.com,

el debate está en la calle.****