Miguel Molinar Perú |
El INC Puno inicia difusión de cultura del perro muerto y mediocridad intelectual 8 de abril de 2007 |
El día 9 de marzo el Instituto Nacional de Cultura celebro su aniversario. Fue creado durante el Velascato, como Casa de la Cultura. Designado como ente rector de la cultura en el país, determina y decide las políticas culturales a nivel regional y nacional. De haber sido dirigido en sus inicios por José Maria Arguedas y aglutinado a su alrededor a las mentes más conspicuas y los pensamientos preclaros del país. Se convirtió con el paso de los años. En la burocracia institucionalizada y el botín político que cobijó a sujetos tan despreciables como Laura Bozzo durante el segundo quinquenio de los 80´s. En el interior del país, las políticas culturales no existen. Allí no llega ni la contraloría, ni existe fiscalización. Así las direcciones regionales del INC, en el interior. Se ha convertido en costumbre encargarla a una retahíla de personajes de sinuoso pasado como favor político. Convirtiendo en más de una vez al INC en la agencia de empleos del gobierno de turno. Allí se negocian los certificados de no existir restos arqueológicos, los porcentajes por concepto de ingreso a los monumentos arqueológicos que se pierden. Alli se extravían los documentos administrativos y los archivos inculpatorios, entre otras perlas. Las dudas y las sospechas saltan a la vista. Lo peor ha sido encargar esas tareas que rigen las políticas culturales del país y al ente rector de la cultura nacional a sujetos de conducta y costumbres inapropiadas para una dirección cultural. En nuestra región, ejemplo el INC –PUNO. Ha sido encargado a un sujeto que ha hecho de la "cultura del perro muerto" su difundida proyección cultural. (¿?). Y que se puede esperar de un sujeto que no tiene ninguna producción intelectual, que nunca a publicado o escrito un panfleto sobre políticas culturales. Mauricio Mulder habla de MERITOCRACIA. Pero el mayor merito de Landa Gamio, es despertar en los brazos de la hija del dirigente aprista ALBERTO LEZCANO. A eso se a reducido la meritocracia aprista en el INC PUNO. Presionando a Cecilia Bakula para que nombre a un director fantoche y monaguillo, pues el obispo de las cartas apócrifas resultó también influyendo en su designación. Así tenemos al Opus Dei y al APRA tomados de la mano para nombrar al director de la "política cultural del perro muerto". El personaje que no se atrevió a publicar su tesis de grado por su mediocre contenido. Convertido en representante del ente rector de la política nacional. El director que invierte el presupuesto en afiches y mercadeo pues el resto ira exclusivamente a reparar la arquitectura sacra que el obispo decide, ordena y aprueba. Así el director nunca está en actividad. Pues su tiempo es ocupado en consultar, y complacer las decisiones del obispo de la exclusión ideológica. ¿Estamos en un estado laico? ¿Dónde esta la diversidad cultural que tanto pregona la compañera aprista Elvira de la Puente desde su ONG. A que se dedica el INC PUNO, además de haber convertido sus oficina en la nueva Agencia de Empleos del APRA. ¿Donde está su meritocracia?. ¿Dónde están los derechos laborales adquiridos que tanto defienden Mercedes Cabanillas y la bancada aprista? ¿Por qué en la oficina aprista del INC, esos derechos se conculcan, atropellan, y desconocen? ¿Qué esta haciendo el INC para justificar el presupuesto de los 1.100.00? Que solicito a principios de año para promoción cultural y hasta ahora ninguna actividad cultural ha realizado? Afiches, marketing, agencia de empleos. ¿A eso se reducen las políticas culturales en el país? ¿Cuál es la política cultural del INC PUNO? Con relación al cine, debido al auge de la cinematografía regional, ¿Y las políticas culturales con relación a la música donde están? ¿Y al teatro, la danza, las artes platicas, la artesanía, la literatura? ¿Dónde, señor, que no se ve ni se escucha? Y sobre la pintura ¿Como se decide quien expone? ¿Quién realiza la Curaduría? Sabrá el director monaguillo. ¿Que es una CURADURIA? ¿Cuál es el favor político que hay que pagar para usar sus instalaciones? Se reduce la política cultural del INC –PUNO, a sacar escasos afiches de las manifestaciones folclóricas que tienen dinámica y vida propia. ¿Esa es su relación en política cultural aplicada al folclore? ¿Qué hace el ente rector de la políticas culturales del país por la difusión cultural en Umachiri, en Pichacani, en Mazocruz, en Olaechea, en Kachipucara? ¿Cómo gasta su presupuesto asignado?. Hace algo, ¿además de recaudar el dinero que generan los restos arqueológicos y que más de una vez se pierden en el camino? ¿algún día pondrá en valor el complejo arqueológico de Pichillacta? Acaba de pasar la fecha de su creación y ni siquiera una nota de prensa sobre la creación del INC. También ha pasado el día del teatro, del títere, de la poesía, etc. etc. etc. y el INC ni se inmuta dedicado a promover la cultura del perro muerto, del afiche colorinche, del favor político, de la meritocracia copulativa, de la discriminación por confesión religiosa sexual y política, y sobre todo como para coronar la torta la política cultural de la mediocridad intelectual. ¿Qué pretende el Opus Dei inmiscuyéndose en las políticas culturales? ¿Dónde está la supuesta meritocracia y evaluación de su novísimo y renovado personal? ¿Qué criterios ha tenido Cecilia Bakula para decidir su nombramiento? ¿Ha sido sorprendida o es parte del juego y pago político al Opus Dei por apoyar la campaña electoral? ¿Cuando se pondrá la dirección del INC PUNO a concurso público? ¿Debe el gobierno regional adoptar alguna medida fiscalizadora o de control administrativo?
EL DERECHO NO SE MENDIGA, EL DERECHO NO
SE SUPLICA, EL DERECHO SE |